viernes, 30 de julio de 2010

Miguel A. Santos \\ Doce años después

En los últimos doce años nuestra inflación ha sido 977%, equivalente a 22% anualEn realidad, aún no llega a los doce años. Han sido once años y medio, que a algunos se nos ha hecho una eternidad. Ese período es suficientemente largo como para poder abstraernos de los clásicos "lo que ha tenido es suerte, unos cuantos años de buenos precios" o los más forzados "si no fuera (sic) por el primero, el año del golpe, el del paro golpista y cuando cayó el petróleo... ". Tendemos a identificar nuestra circunstancia con una anécdota, una causa general citada al azar, que nos explique toda nuestra historia (la falacia narrativa).

De allí la importancia de analizar nuestro desempeño en períodos más largos, que tiendan a promediar las expansiones con las depresiones. Doce años son suficientes.Por ejemplo: nuestra producción por habitante en el primer trimestre de este año resultó 7,2% menor al primer trimestre de 1998. Esto equivale a decir que en doce años hemos perdido un promedio anual de 0,3% de la capacidad productiva que teníamos en 1998 (que, dicho sea de paso, no era nada como para sentirse particularmente orgulloso). El punto está en que esa capacidad productiva se mide en volumen, aislando los efectos de los precios, pero la verdad es que el precio al que se vende uno de nuestros bienes, el petróleo, es ahora mucho más alto. Por eso aunque nuestros volúmenes de producción no hayan aumentado, tenemos cierta capacidad de consumo.

¿Cuánto más? Si hacemos el mismo cálculo para el consumo por habitante, el primer trimestre de 2010 cerró 38,3% por encima del primero de 1998, equivalente a un crecimiento de 2,7% anual. Está claro que los años de bonanza petrolera han permitido por algún tiempo que nuestros niveles de consumo se distancien de nuestra producción, pero esa diferencia ya ha empezado a corregirse (a precios más bajos no puede ser tan grande).En los últimos doce años nuestra inflación ha sido 977%, equivalente a 22% anual. La devaluación de la tasa oficial ha sido de 698%, 19% anual, y la depreciación de la tasa paralela (tomada a partir de la última tasa "legal") ha sido 1.244%, 24% anual.

La inflación registrada por año ha sido prácticamente idéntica al promedio de devaluación del bolívar oficial y depreciación del paralelo. Es decir, se podría reducir significativamente nuestra volatilidad con una política de tipo de cambio (libre) flexible, que se administre con base en la meta anual de inflación. En lugar de eso, el Gobierno ha escogido alternar largos períodos de sobrevaluación del bolívar (importaciones baratas) con enormes devaluaciones y macrodepreciaciones.Lo más curioso de todo es que estos resultados son muy similares a los que, con precios del petróleo mucho menores, se registraron en los últimos veinte años de la IV República (no tiene sentido comparar estos doce años con nuestros primeros veinte años de democracia, cuando llegamos a ser uno de los países de mayor crecimiento y menor inflación del mundo).

Entre 1979-1998 la producción por habitante cada año cayó 0,7%, la inflación promedió 28% y la devaluación 32%. He aquí una enorme ironía: Estos doce años arrojan resultados muy similares a los que condujeron al empobrecimiento masivo que dio origen a este régimen. Están ahí, ahí. Cabeza a cabeza.

Viernes, 30 de julio de 2010

martes, 27 de julio de 2010

Patricia Monteferrante\\ Generación tras generación

Con la lupa en la manera como los recursos familiares obstaculizan o promueven el desempeñoMucho se ha escrito en relación con los elementos que permiten a las organizaciones familiares trascender en el tiempo, es decir, pasar de una generación a otra. La trascendencia en el tiempo es un elemento inherente a la propia definición de empresas familiares, y nos conduce a preguntarnos por qué algunas de estas organizaciones son capaces de sobrevivir a múltiples generaciones y otras perecen en el camino, por qué algunas organizaciones familiares son tan frágiles ante las transiciones generacionales.

Las estadísticas internacionales hacen referencia a que un 70% de los negocios familiares desaparecen después de la muerte de su fundador y apenas entre un 5 y un 15% logran alcanzar la tercera generación. Sin lugar a dudas, la supervivencia en el tiempo es un elemento que inquieta a los académicos, consultores y a las familias propietarias de este tipo de organizaciones.

Uno de los modelos teóricos más completo que intenta explicar esa capacidad o incapacidad que exhiben las empresas familiares para llevar a cabo transiciones generacionales, es el propuesto por el Babson College en el marco del Proyecto STEP. Este modelo sugiere que el potencial de trascendencia en el tiempo de una organización familiar está muy relacionado con el desempeño financiero, emprendedor y social que muestran las empresas familiares. A su vez, este desempeño en sus múltiples dimensiones está determinado por dos elementos relacionados entre sí: la orientación emprendedora y los recursos familiares que las empresas disponen.

La orientación emprendedora referida a ciertas características organizacionales tales como proactividad, innovación, autonomía, predisposición a aceptar riesgos y agresividad competitiva, elementos que son determinantes en la capacidad de generar nuevos recursos o combinar de manera diferente los disponibles para la generación de valor. Mientras que los recursos familiares son como el combustible que la familia propietaria dispone para poner en marcha la empresa familiar.

Estos recursos hacen referencia al liderazgo familiar, las redes de contacto con la que cuenta la familia, el control sobre el capital financiero, el estilo y manera de tomar decisiones, la cultura organizacional, las relaciones entre los miembros de la familia propietaria, las estructuras de gobierno familiar y empresarial y el conocimiento sobre la industria y el negocio que la familia tiene. Los recursos familiares impactan directamente el desempeño de la organización e influyen de manera poderosa en la orientación emprendedora del negocio.

Finalmente parece que es necesario colocar la lupa en la manera como los recursos familiares obstaculizan o promueven el desempeño y la orientación emprendedora de las organizaciones familiares. La influencia de estos recursos parece ser determinante en la capacidad de trascender en el tiempo, que en definitiva implica generar valor en un marco de armonía familiar. Quizás este es el secreto que guardan empresas familiares milenarias como la hotelera Hoshi Ryokan, fundada en Komatsu, Japón en el 718 y que festeja este año su 1.292 aniversario.

Artículo de opinión
Martes 27 de julio de 2010

lunes, 26 de julio de 2010

Avances IESA

El IESA obtuvo la reacreditación por parte de la Asociación de Maestrías en Administración AMBA, con sede en Londres. "Con este reconocimiento, aunado al de la Asociación para el Avance de las Escuelas de Gerencia (AACSB), y el Sistema Europeo para el Mejoramiento de la Calidad (EQUIS) en nuestro haber, seguimos estando entre las 5 escuelas latinoamericanas que cuentan con la llamada Triple Corona y de las 34 del mundo en poseer tales avales. Y además estamos dentro de las 168 escuelas que tiene un programa MBA conforme a los más altos estándares de calidad e innovación internacionales", afirmó Francisco Sanánez, presidente del IESA.

Parte de este reconocimiento internacional también se refleja en la participación de miembros del IESA en importantes universidades internacionales: Gustavo Roosen, Presidente del Consejo Directivo del IESA, forma parte del Harvard Business School Latin American Advisory Board, el cual contribuirá al desarrollo académico e institucional de la región. Mientras que Sanánez fue nombrado miembro del Freeman Business School Council, de la A.B. Freeman School of Business and the Goldring Institute of Tulane University, cuyo propósito es discutir los avances en los programas internacionales de postgrados, impulsar las alianzas estratégicas, convenios, y diversos asuntos que permiten fortalecer el vínculo interinstitucional.

El IESA trabaja para extender su influencia internacional con el objetivo de ofrecer educación de calidad mundial para la región, ejemplo de ello es IESA Panamá, que ya está ofreciendo la Maestría de Finanzas, iniciativa que avanza a buen pie en el posicionamiento de la marca en nuevos mercados. Además el Instituto fortalece la integración de proyectos y cátedras con los pares de la región, Europa, Estados Unidos, por medio de su participación en redes de investigación tales como Social Enterprise Knowledge Network (SEKEN) y Successful Transgenerational Entrepreneurial Practices (STEP) y las redes de intercambio con Partnership in Internacional Management (PIM) y Network of Business and Economics Schools (NIBES).

Noticia aparecida en El Universal
Lunes, 26 de julio de 2010

viernes, 23 de julio de 2010

José Mayora \\ De que vuelan! vuelan!

En el imaginario de los pueblos se van consolidando, con el paso de los años, valoraciones y sentimientos que son transmitidos de una generación a otra. Mientras más arraigados están esos valores y sentimientos, más difícil es acabarlos o mutarlos, corriéndose el riesgo de fomentar un sentimiento negativo hacia quien promueve tales despropósitos. No recuerdo haber escuchado en mi infancia que había suficientes razones como para dudar de las causas del deceso del Libertador; mucho menos oí hablar de Páez como un traidor; nunca me mencionaron que el corcel del escudo tenía el cuello torcido, solo por mencionar algunas valoraciones que nunca se pusieron en duda.

Los venezolanos no nos imaginamos que la refundación del país incluía la supresión de símbolos edificados en el marco de un modelo de sociedad calificado por el régimen como nefasto. Desde el momento mismo de iniciarse este régimen, se han venido produciendo una serie de cambios cuya pertinencia no se encuentra en el imaginario de los ciudadanos sino en las motivaciones de quien dirige este proyecto revolucionario. Tales cambios no han formado parte de un clamor popular sino más bien, de una "indignación popular".

Enunciemos la cadena de símbolos afectados por el régimen:
-elaboración de una nueva banda presidencial terciada de izquierda a derecha;
-mudanza frustrada de la estatua de María Lionza;
-reubicación de la espada de Bolívar en un sitio desconocido;
-cambios en el escudo nacional en el cuartel del corcel blanco, cuyo trote fue cambiado de orientación;
-cambios en la bandera incorporando una octava estrella;
-derribamiento de la estatua de Colón;
-cambios en el diagrama de los billetes e inclusión de nuevos personajes;
-incorporación simbólica de Guaicaipuro al Panteón Nacional;
-cambio del huso horario sin justificación técnica conocida;
-incorporación simbólica de Manuelita Sáenz al Panteón Nacional.

La lista anterior culmina con el inexplicable acto de apertura del sarcófago con los restos del Libertador, realizado en la nocturnidad, acto para el que no tengo otro calificativo como no sea el de ¡profanación! Llama poderosamente la atención que tal atrocidad se realiza con la presencia de varios personajes significativos para el régimen, uno de los cuales es la hija del Presidente quien, tengo la sensación, es la elegida para sustituirlo en la presidencia, vaticinio que hiciera recientemente al afirmar que le gustaría que lo sucediera una mujer.

¿Qué explicación pueden tener todos estos actos aparentemente caprichosos? Yo no creo que el capricho haya estado detrás de estas tropelías. Inicialmente afirmaría que los cambios anunciados en los símbolos de integración y la asunción de nuevos simbolismos, no han formado parte de las expectativas que anidan en el imaginario del pueblo venezolano. Al contrario, se trata de cambios operados por quien de manera privada se ha arrogado la propiedad de tales símbolos. Por cierto, el único símbolo de integración que aún no ha sido tocado es el himno nacional.Es comprensible que frente a la perplejidad que producen actos de racionalidad dudosa, donde no hay una explicación sensata, un argumento científico o un acto de justicia histórica, el ciudadano común busque explicaciones extraterrenas.En el mejor de los casos Comandante, permítanos el beneficio de la duda pero… ¡de que vuelan… vuelan!

Artículo de opinión
Viernes, 23 de julio de 2010
www.eluniversal.con
mayora.j@gmail.com

miércoles, 21 de julio de 2010

Nivario Rancel \\ Cambio es oportunidad

En un viaje de negocios a Cartagena, me llevaron al local de "las guayaberas de los presidentes ". El rey Juan Carlos, el presidente Uribe y Bill Gates se exhibían con el producto en la entrada. Cuando me probé mi flamante guayabera, simplemente no podía creer que no me hubieran planteado una aparición especial en CSI Miami.

Peleaba con otro pilón de clientes, muchos de ellos venezolanos, para pagar, cuando me puse a pensar: ¿guayabera? ¡Pero si es para viejos y las usaba mi profesor cubano de inglés en el Champagnat con los bolsillos manchados por los tabacos que fumaba! Pues resulta que no. El cambio climático ha hecho que los que nos las damos de galanes cincuentones hayamos cambiado los fluces en nuestros eventos sociales diurnos, por elegantes y finísimas guayaberas. Mientras los demás pagaban, yo le entregué una tarjeta al creador del producto para que habláramos de negocios.

Cambios, crisis y confusión son sinónimos de oportunidad para el verdadero empresario. Si un grupo determinado de clientes no es capaz de autosatisfacerse una necesidad creada por uno de estos eventos, un empresario tiene la oportunidad de llenar ese vacío. Estar siempre pendiente y abierto a entender y visualizar las oportunidades en estos cambios, es una característica diferenciadora de los empresarios. La capacidad de crear una organización para materializar esa oportunidad es aún más importante.

En el próximo evento que vayas, chequea cómo viste, qué le gusta comer y tomar a la gente, y qué está pasando a tu alrededor (todos los días, en todo momento y en todos los lugares). A lo mejor identificas tu próximo negocio.

Artículo de opinión
Columna del Centro de Emprendedores IESA
www.elmundo.com.ve

martes, 20 de julio de 2010

Carlos M. Allison \\ Palo parejo

La AN le dedica toda una sesión a la descalificación de la Iglesia, pero ni un minuto a los contenedoresA pesar de su pasión por eventos, panteones y actos heroicos, el señor Presidente y su equipo están empeñados en ser recordados como el peor Gobierno de nuestra historia republicana. Tanto así, estimado lector, que si usted cree ser el único o el más afectado, el más vilipendiado o agredido por el Gobierno, permítame señalar que probablemente está equivocado. Los dueños del poder han distribuido sus agresiones de un modo bastante uniforme entre la sociedad venezolana y sus instituciones.

La lista es impresionante e incluye sindicatos, universidades, productores agropecuarios, industrias y comercio. No se salvan la Iglesia Católica o los judíos, tampoco los profesores, empresarios, colegios profesionales, la educación privada, las gobernaciones, municipios, las policías locales, los usuarios del Metro, los enfermos, médicos u hospitales. También cientos de miles de muertos, heridos, hurtados o secuestrados por el hampa. El Cardenal no es el único sobre el cual se ha descargado la ira del régimen.

Inflación
Víctimas son 28,5 millones de venezolanos que sufren la incesante inflación, episodios de desabastecimiento de alimentos, escasez de medicinas o carencia de repuestos para vehículos. Cierto es que algunos han recibido más palos que otros, así entre las 700 o más propiedades rurales intervenidas, recuperadas o expropiadas, han sido los productores de ganado bovino y caña de azúcar los más afectados, pero ahora les tocará su cuota de leña a los pequeños productores de hortalizas y frutas, no sólo por que les caerá una nueva decisión burocrática, sino porque muchos laboran tierras alquiladas. Miles de ciudadanos pobres sufren, día a día, el impacto de la furia rojita. Ni Santa Manuelita los perdonará.

Contra la propiedad privada
Como Stalin y Mao pero con otro estilo, el actual régimen también va contra la propiedad privada. Uniforme la verborrea de sus seguidores, que repiten dogmas y letanías para agredir o defenderse. Siempre comparan -como si eso fuera una justificación- sus desastres con alguno del pasado. Que si la Iglesia Católica era terrible en los tiempos de la Inquisición, que si fueron los oligarcas quienes crucificaron a Cristo; que peor eran la SN y la Gestapo que los actuales organismos de represión. Que si los gringos invadieron México en el siglo XIX, que también había corrupción en la IV República o que Páez era tan traidor como Henri Falcón. Los burgueses, escuálidos, oligarcas y ahora también los curas del siglo XVIII, son los responsables de la crisis eléctrica, el dengue, la falta de agua y los "saboteadores" -el calificativo predilecto de Stalin cuando nunca se lograban las metas de producción- los que han acabado con el Metro, los puentes y las carreteras. La Asamblea le dedica toda una sesión a la descalificación de la Iglesia, pero ni un minuto al desastre de los contenedores. No perciben que cuando la cuidadosa jerarquía eclesiástica se manifiesta, es porque agua corre y suenan las piedras del río.

Artículo de opinión
Martes, 19 de julio de 2010
http://www.eluniversal.com/
cemacallison@gmail.com

lunes, 19 de julio de 2010

Rebeca Vidal \\ Las oportunidades de negocios tras la llegada de la economía verde

La crisis financiera dejó fuertes secuelas en la población, tales como un crecimiento generalizado del desempleo, la quiebra de cientos de miles de empresas y un aumento de los niveles de pobreza a nivel mundial. Pero para algunos expertos su peor consecuencia fue otra: la de postergar los urgentes cambios hacia una economía más verde. NESTA y The Work Foundation, dos de la más importantes ONG británicas, acaban de publicar informes en los que enfatizan la necesidad de avanzar hacia un sistema económico innovador, verde, sustentable y diverso.

La académica del Centro de Emprendedores de la Escuela de Gerencia IESA de Venezuela, Rebeca Vidal, afirma que efectivamente los negocios verdes marcarán la pauta a mediano plazo. "Definitivamente existe una tendencia hacia la adopción de estrategias verdes, aunque cada tipo de negocio tiene diferentes posibilidades para incursionar en esta ola en una mayor o menor medida", sostiene. Para la especialista, no se trata solo de un tema de necesidad medioambiental. También la rentabilidad de las empresas en el futuro estará asociada directamente al desarrollo de inversiones limpias.

Vidal explica que las iniciativas sustentables son compatibles con los objetivos de rentabilidad de cualquier negocio, ya que inciden directamente en los costos. "Es probable que en el corto plazo afecte de manera negativa la rentabilidad, pero en el largo plazo redundará en beneficios al favorecer la imagen de la empresa y generar preferencia en el mercado por los productos ofrecidos por empresas responsables", precisa.

Las cifras también avalan este planteamiento. Según un informe Cone 2007 Cause Evolution Study realizado en Estados Unidos, el 87% de los consumidores de ese país está dispuesto a cambiarse de marca si esta está asociada a una buena causa, como la protección del medio ambiente o la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Como referencia, en 1993 esa cifra solo alcanzaba el 56%. A nivel mundial en tanto, la tendencia es similar, como lo reveló un estudio de mercado elaborado por TNS Global en el 2008. Éste arrojó que en Brasil, México y Tailandia cerca de la mitad de los consumidores se sienten influenciados por el factor medioambiental de modo significativo al momento de elegir un producto.

En tanto, en Francia, Alemania e Inglaterra la mayoría de los compradores estarían dispuestos a pagar hasta un 5% más por los productos verdes, mientras que los españoles y japoneses cancelarían incluso más.Las ventajas comparativas que obtiene una empresa en relación a sus competidores es otra razón de peso para apostar por políticas medioambientalmente responsables.

"Las empresas que apuestan por la estrategia verde tienen la oportunidad de posicionarse como responsables y generar preferencia en el mercado. Si desarrollan además una estrategia en innovación en tecnologías limpias, pueden descubrir nuevos negocios al buscar mercados para esas nuevas tecnologías", subraya Vidal. Al respecto, Friedrich Florian Schepp, arquitecto director del Magíster en Diseño y Construcción Sustentable (MDCS) de la Universidad del Desarrollo (UDD) en Chile, sostiene que los negocios verdes son un elemento diferenciador, pero solo en los países emergentes. "En los países desarrollados no constituye un elemento diferenciador, al menos en el caso de la industria inmobiliaria, que considera criterios o certificaciones sustentables.

El no pensar verde o sustentable, es quedarse atrás", enfatiza el profesional.Pese a este matiz, el arquitecto está convencido de que los negocios verdes representan una de las mayores tendencias en los mercados mundiales, siendo la construcción una de las áreas donde más se ha desarrollado esta visión. Cada día, destaca el arquitecto, existen más instancias que obligan a empresarios y ejecutivos a considerar una visión más verde o sustentable en sus negocios.

"Además los consumidores demandarán productos y edificaciones más eficientes y sustentables. Esto sin duda, representa una gran oportunidad de negocio" sostiene Florian.Por último, el académico de la UDD agrega un nuevo factor: el beneficio que para los propios consumidores reporta el acceso a construcciones sustentables. "Existen beneficios directos desde la perspectiva del usuario, como por ejemplo en cuentas de calefacción, enfriamiento e iluminación, además de mejorar las condiciones generales de trabajo", destaca.
Reportaje especial de Educaméricas
Lunes, 19 de julio de 2010

viernes, 16 de julio de 2010

José Mayora \\ ¿Quién será el pelele?

De acuerdo con la Real Academia, entre las varias acepciones del vocablo pelele hay dos que merecen mención: muñeco de trapo que se pasea en las festividades carnestolendas o, puede ser también una "persona simple o inútil". Me imagino que esta segunda acepción debió ser la seleccionada por el vasto jurisconsulto Carlos Escarrá para referirse al Cardenal Urosa Savino.El uso de este vocablo con fines descalificativos es ya una práctica usual en este régimen cuando hay que referirse a cualquier ciudadano que no está de acuerdo con él o con sus ejecutorias. De manera que tal cosa no debe ni extrañarnos ni desvelarnos, aunque tratándose de tan preclaro prelado, nos incomode el trato que se le da.

Lo que sí es cierto es que el personaje objeto del ataque es una importante figura de autoridad, que representa una de las pocas instituciones que no ha podido ser destruida. Tan es así que el Obispo Moronta, quien goza del aprecio del comandante, se expresó públicamente en contra de las destempladas palabras dirigidas al purpurado.Lo importante es no engancharse en una burda estrategia cuya finalidad es la de ahumar la verdadera composición química del régimen, al cual se le hace cada vez más difícil esconder las "bondades de la revolución", de allí que el régimen se esconde detrás de banderas cuya finalidad es desviar la atención ciudadana hacia los hematomas que realmente le duelen. Por cierto que estas magulladuras son autoinfligidas, cosa que es más grave aún. Sin ir muy lejos, el asunto de los contenedores, especie de mácula indisoluble en el ya voluminoso expediente negro de este régimen.

La gravedad de lo que no se puede tapar con un dedo, obligará al régimen a endurecer sus ataques hacia otras instituciones con la finalidad de debilitar más el ya débil tejido institucional de lo que aún queda de sociedad democrática. Quizás el más emblemático de los ejemplos es el sector financiero, cuya destrucción se manifiesta tanto en el control operativo de sus actividades, como en la anulación de sus voceros jerárquicos cuyas vidas están siendo allanadas cuando no encarceladas.El régimen está lleno de Carlos Escarrá, quienes validos de un poder absoluto que no les pertenece, avanzan hacia un objetivo vital como es impedir que la sociedad democrática logre obtener una decorosa representación en la Asamblea Nacional. Y eso lo van a intentar lograr a costa de lo que sea. Y es aquí donde la sociedad sí debe aguzar el entendimiento.

Repetir que nos estamos jugando el destino, no es una afirmación cargada de dramatismo. Está más bien cargada de preocupación y desazón pues no parece ser esa la preocupación de muchos de los afectados. Pensar que lo que a otros está pasando no necesariamente nos ocurrirá a nosotros es no estar convencidos de quién está en el poder y cómo lo ejerce.El Cardenal Urosa no ha dicho nada que desde el líder del proceso hacia abajo no se haya dicho o hecho. El régimen acusa a la Iglesia de asumir un rol político. Ha pedido incluso a los sacerdotes que se quiten la sotana y se incorporen a la tribuna política. Bajo ninguna circunstancia deben quitarse la sotana, al contrario, de lo que se trata es que con la sotana puesta ustedes deben defender al verdadero pueblo de Dios. La circunstancia le impone a una de las pocas instituciones vivas y creíbles que existe en el país que defienda, desde su trinchera, a todos los hijos de Dios que, diferente al proyecto revolucionario, somos todos.

Artículo de opinión
Viernes, 16 de julio de 2010
www.eluniversal.com
mayora.j@gmail.com

jueves, 15 de julio de 2010

Patricia Monteferrante\\ Es el momento de los jóvenes profesionales

Saber qué camino tomar al finalizar la carrera universitaria genera muchas inquietudes en la mayoría de los jóvenes que se encuentran ávidos de comenzar a ejercer su profesión en los diversos campos laborales.

La pregunta que siempre el joven se haces es: ¿qué debo hacer primero? Para dar respuestas a ésta y otras interrogantes relacionadas, el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa) en conjunto con su aliado estratégico Hay Group han realizado una propuesta académica dirigida a jóvenes profesionales, universitarios recién graduados, estudiantes del último año y técnicos universitarios entre los 20 y 25 años de edad, con poca o ninguna experiencia, interesados en ingresar de manera rápida y exitosa al mercado laboral.

Patricia Monteferrante, máster en Políticas Públicas del instituto, señaló que el Programa de Jóvenes Profesionales tiene el objetivo de proporcionar herramientas para preparar a los jóvenes a enfrentar con éxito su carrera profesional, a través de la identificación de sus fortalezas y talentos, conocimiento del mercado laboral venezolano y de comprensión de la dinámica, estructura y funcionamiento del mundo organizacional.

Monteferrante, coordinadora académica del programa, explicó que éste se divide en tres módulos principales, uno dirigido al individuo a cargo de Hay Group, que incluye los siguientes contenidos temáticos: el desarrollo personal autodirigido, las competencias y la inteligencia emocional.Un segundo módulo orientado al mercado de trabajo y desarrolla contenidos sobre el proceso de búsqueda de trabajo, las características del mercado laboral, entre otros. esta parte está coordinada por Bertha Rendo de Beauperthuy, Head Hunter de alto nivel.En el tercer módulo, que es responsabilidad directa del Iesa, está vinculado a las organizaciones.

La finalidad es proporcionarle a los participantes una visión integral y práctica del mundo organizacional.El programa comienza el 9 de agosto y culmina el 23 de septiembre. Los interesados en participar pueden comunicarse con la Dirección de Desarrollo Gerencial del Instituto de Estudios Superiores de Administración a través de los teléfonos: 555 4351 / 4254 / 4236 / 4459 / 4529 / 4461 o comunicarse por el correo electrónico: cdg@iesa.edu.ve.

Nota de prensa publicada en El Mundo
Miércoles, 14 de julio de 2010

miércoles, 14 de julio de 2010

Cuando en el galpón de producción, la oficina de la gerencia o la recepción de una empresa en Texas o Carolina del Norte flamean juntas las banderas de China y de Estados Unidos, no se puede menos que pensar en el fenómeno de la globalización, en su comprensión por parte del gigante asiático y en sus implicaciones para todos. Si en las décadas de los setenta y ochenta, Japón sustentó el milagro de su expansión económica en la valoración no sólo de sus propias capacidades sino también de las ventajas comparativas y competitivas de terceros países, hoy es China la que expande su espacio de acción mediante la presencia de sus emprendedores allí donde confluyen su visión del negocio con una suma adecuada de incentivos o ventajas.Gracias a los beneficios fiscales ofrecidos por Estados Unidos y a las oportunidades abiertas por la globalización, hoy buena parte de la industria automotriz japonesa está instalada en Estados Unidos, cerca de sus grandes mercados.

China avanza por el mismo camino: empresas chinas produciendo en terceros países, en sus mercados objetivo o cerca de ellos, aprovechando las ventajas de infraestructura industrial y comercial y los incentivos fiscales o exoneraciones impositivas ofrecidos por otros países, adaptándose a sus esquemas gerenciales, generando empleo local, aplicando los principios básicos de la eficiencia y la productividad, inspirándose en la esencia del espíritu emprendedor, descrito en una de las fábricas chinas de Carolina del Norte con el lema "luchar por objetivos claramente definidos y hacer posible lo imposible sin excusa" Si las cifras que ofrecen las publicaciones especializadas revelan los niveles de reservas de China y sus índices de crecimiento, su presencia en otras economías como inversionista productivo y generador de empleo muestra su comprensión de las dinámicas del mercado en tiempos de globalización.

Con el apelativo de comunista todavía marcado en la frente y la pesada carga de una política de desconocimiento de los derechos humanos a las espaldas, el Gobierno chino ha optado, sin embargo, por una economía productiva, una de cuyas manifestaciones más visibles es su decisión de incentivar la inversión directa en otros países, incluido Estados Unidos, y de apoyar a emprendedores chinos para establecerse en ellos.Contrasta esta actitud con la de países empeñados en vivir de su pasado o en utopías retrógradas, con políticas que terminan por destruir empleo, reducir su capacidad competitiva, hundirse en un peligroso estado de estanflación, incrementar su deuda externa y reducir su capacidad de pago hasta el punto de riesgo de insolvencia como el que para Venezuela deduce el Financial Times en un reciente análisis.

En Venezuela, a diferencia de China, una política de aislamiento y de persecución al emprendimiento ha tenido como resultados destrucción de la capacidad productiva y de las propias ventajas competitivas. El país había sido capaz en un momento de conjugar la inversión externa en sus principales empresas con la presencia de las mismas en otros países mediante actividad e inversiones directas, aprovechando las ventajas fiscales, de infraestructura y de cercanía a los mercados.Había logrado avanzar por esa vía en el proceso de diversificar la base exportadora. Todo indica que caminamos ahora en sentido contrario: hacia el aislamiento, la pérdida de oportunidades, la destrucción de nuestras ventajas competitivas y de nuestra capacidad de crecimiento.Las buenas lecciones, no importa de dónde vengan, son para ser escuchadas. Y para ser interpretadas con buen juicio.

Artículo de opinión
Miércoles, 14 de julio de 2010

Aramís Rodríguez \\ Empresas familiares en ambientes hostiles

¿Cuál ha sido su clave? ¿Qué han hecho estas empresas, que otras no hayan logrado resolver?

Un entorno hostil se considera como un ambiente de negocios riesgoso, con muchas amenazas implícitas, bien sean de carácter macro (políticas, económicas y sociales), de mercado y/o tecnológicas. Durante décadas las empresas venezolanas (familiares o no) han tenido que enfrentarse a condiciones políticas, regulatorias y económicas que han atentado contra el grado de libertad de creación y seguimiento de sus propias estrategias.

En los últimos años estos cambios bruscos del entorno han estado vinculados a nuevas leyes laborales, acceso limitado a divisas internacionales, controles de precios, incertidumbre y amenazas a la propiedad privada, entre otros. Estas variables han sido la causa de que muchas empresas familiares hayan inhibido su crecimiento, mientras que otras hayan desaparecido. No obstante, a pesar de la fuerza de estos cambios, algunas de estas empresas han sabido mantenerse, e incluso otras han logrado desarrollarse.

¿Cuál ha sido su clave? ¿Qué han hecho estas empresas, que otras no hayan logrado resolver?Muchas de las empresas familiares venezolanas que han trascendido con éxito más allá de su segunda generación, han mostrado un alto grado de orientación emprendedora. Desde que fueron fundadas por los abuelos o demás antepasados, la mentalidad emprendedora de muchas de estas organizaciones se ha mantenido vigente. La disposición a innovar, la toma de riesgos calculados, y la disposición a actuar en forma proactiva anticipando tendencias y aprovechando oportunidades, ha sido el corazón de las decisiones estratégicas que ha permitido a muchas empresas familiares mantenerse en el mercado.

Es bien sabido que las empresas familiares a diferencia de las no familiares, poseen un componente adicional y muy importante: el "pool" de recursos provenientes de la familia. Las investigaciones en este campo han evidenciado que las empresas familiares venezolanas que han trascendido de la segunda generación, han sabido usar algunos de sus recursos familiares para potenciar y mantener la orientación emprendedora heredada de sus antepasados fundadores, lo cual las ha protegido durante momentos difíciles impuestos por sus entornos.

Recursos como la capacidad de hacer redes de contacto, tanto internacionales como nacionales, así como de formar buenas relaciones con sus empleados y proveedores, y la habilidad de mantener la confianza entre los socios, son los recursos que más se activan cuando estas empresas familiares de éxito se ven rodeadas por un entorno marcado por factores políticos capaces de reducir su grado de libertad.Este hallazgo podría invitar a la reflexión de muchas empresas de carácter familiar.

Pareciera que el capital social juega un rol importante al momento de que estas organizaciones se vean inmersas en entornos hostiles. Esas redes de contacto, tanto internas, como externas, y esas buenas relaciones con diferentes grupos de interés que las rodean, al parecer se convierten en la matriz que sostiene la orientación emprendedora que muchas veces pudiese desaparecer en ambientes adversos y hostiles.

Artículo de opinión
El Universal, 13 de julio de 2010
www.eluniversal.com
aramis.rodriguez@iesa.edu.ve

lunes, 12 de julio de 2010

Urbi Garay\\ El reto es sobrevivir

**Los controles de cambio y precios, regulaciones, problemas con el acceso al capital y el debilitamiento institucional, así como las amenazas a la propiedad frenan la propensión a invertir en Venezuela. Hay que tener una clara visión estratégica y mucha prudencia para aprovechar las oportunidades.

¿Es posible invertir en Venezuela? Pregunta difícil de responder como pocas. La vía más fácil es decir que depende del estómago del potencial inversionista, qué tan buena es la oportunidad de negocio y si la tasa de retorno compensa el nivel de riesgo real de esta economía, además de ser superior a la inflación elevada que caracteriza a este mercado.

Una oportunidad así no es lo más común, por lo que invertir en el país, en esta circunstancia compleja que atraviesa, entraña riesgos notables y significa que quien se arriesga debe estar preparado para enfrentar los peores escenarios.

El profesor del Centro de Finanzas del Instituto de Estudios Superiores de Administración, Urbi Garay, de entrada señala que cualquier persona que quiera desarrollar alguna actividad productiva en el país debe tomar las previsiones normales para actuar en cualquier mercado y algunas adicionales.

A su juicio, un realista y suficiente análisis del entorno es indispensable. Una pregunta clave es qué tan estratégico para el Estado es el sector donde se va a invertir. Si se coloca capital en un negocio agrícola, por ejemplo, hay que estar claros en que el riesgo de expropiación es mayor. Igualmente, hay que evaluar el tipo de regulación que se ejerce y cómo se aplica.

En este sentido, algunas áreas de la actividad comercial pueden ser particularmente vulnerables a inspecciones y sanciones, como la venta de alimentos y otros productos esenciales. Estas actuaciones gubernamentales impactan los costos de manera muy importante y deben ser consideradas en cualquier plan de negocios que se implante.

Fuentes de una red de automercados con presencia parcial en el territorio nacional, sobre todo en las grandes ciudades de la zona centro-occidental, revelaron a GERENTE que recibieron 46 inspecciones del Indepabis durante el año pasado, lo que quiere decir que la entidad visitó la cadena casi una vez por semana.

La misma empresa recibió 19 inspecciones del Seniat y del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. En 40% de los casos, la cadena sufrió alguna sanción de multa y cierre temporal. Las fuentes de la compañía, quienes solicitan la reserva por "temor a represalias", indican que lo más grave fueron los cierres temporales de puntos de venta, que originaron incrementos en los costos de almacenamiento y servicios, aparte de un impacto en las ventas de 5% para el ejercicio 2009.

En general, la actitud de los funcionarios es la de presumir la culpabilidad de los inspeccionados. Las fuentes de la red de automercados señalaron que otro problema fundamental es el de los inventarios. Aunque no fueron objeto de confiscación, durante el año pasado, decidieron reformular sus políticas de almacenamiento para reducir los volúmenes, incluso en productos no perecederos.

Esta práctica es generalizada en el sector Comercio, en los segmentos de bienes esenciales, por cuanto se incrementaron en 50% los procedimientos de intervención de almacenes, durante el año pasado. Las grandes distribuidoras de alimentos fueron las más afectadas. Las empresas cafetaleras fueron intervenidas por 90 días y al final Fama de América terminó estatizada.

Si quiere leer la entrevista completa en la Revista Gerente consulte: http://www.gerente.com/revistas/gerente/0610/venezuela/portada3_0610.html
Lunes, 12 de julio de 2010
www.iesa.edu.ve

viernes, 9 de julio de 2010

Miguel A. Santos \\ ¿Cuánto Venezuela puede aguantar con el SITME?

Manejan opciones para hacer más viable la adquisición de divisas a empresas grandes y medianas

Pasadas ya las primeras semanas de "funcionamiento", el Sitme no termina de arrancar. Las instrucciones no están claras, los bancos recibieron un instructivo para operar durante los primeros días y mientras el Gobierno advertía que aún no estaba en Gaceta Oficial, cada quien escogió trabajar con una mezcla muy sui géneris de instructivo semi-oficial y condiciones propias.

Según lo que escuché de diferentes empresas entre las condiciones figuran estar registrado en Cadivi, haber realizado importaciones en los últimos seis meses, no haber recibido dólares de Cadivi en los últimos noventa días y utilizar las divisas asignadas para importaciones futuras (no para cubrir deudas pasadas). Los montos asignados por empresa no pueden superar los 350.000 dólares mensuales, equivalentes a 4.200.000 dólares al año. Así, se mantienen el acceso al sistema muy restringido, además de que la cifra en sí misma no alcanza para cubrir siquiera los requerimientos de una empresa mediana.

Pero eso no es todo. El sistema hasta ahora ha funcionado con 700 millones de dólares en bonos que aportaron los bancos, bajo la amenaza de que de no hacerlo "voluntariamente" se podría aprobar una disposición que redujera el tipo máximo de tenencias en divisas de esas instituciones de 30% a 15%. Ese es el "exhorto moral" al que hizo alusión Armando León. Aunque algunos bancos ya han recibido bonos en dólares asignados a sus clientes, muchos aún no los han liquidado porque no se sienten cómodos con el ordenamiento legal actual, que no los autoriza de forma expresa a liquidar bonos y depositarlos en cuentas privadas. Y es que, en el fondo, a los bancos hoy en día el gobierno les está pidiendo que ejecuten una operación similar a las que en otra época hicieron las casas de bolsa. Basta con mirarse en ese espejo y recordar la fábula del sapo y el escorpión.

El miércoles, por ejemplo, a través del Sitme se asignaron 26 millones de dólares. Esa cifra es la suma del valor facial de los bonos, pero cuando las empresas los liquiden para obtener divisas recibirán, salvo en el caso del Pdvsa 2011, 45% - 55% de esa cantidad (la mitad). Ese número contrasta con los 67 millones de dólares diarios que inyectó el Gobierno al mercado paralelo en 2009. Es evidente que el Sitme ha sido diseñado para un tamaño de economía infinitamente inferior a la que existe. Hasta ahora no se han presentado episodios fuertes de escasez (aunque cada vez cuesta más conseguir las cosas), por una combinación de inventarios y recesión, pues ésta última ha reducido la demanda de forma considerable. Pero no puede durar mucho más así. La pregunta no es cuánto aguanta el Sitme, que puede aguantar lo que el Gobierno quiera, sino cuánto aguanta el país bajo el Sitme tal y como está previsto. Entiendo que en el Ejecutivo se están manejando algunas opciones para hacer más viable la adquisición de divisas a empresas grandes y medianas. Si eso ocurre, el proceso habrá dado dos pasos hacia atrás antes de seguir adelante en el rumbo previsto, y por un tiempo habrá algo de respiro. Si no, se viene un escenario terrible de desabastecimiento y escasez, acaso como ningún otro que hayamos vivido antes.

Artículo de opinión
Viernes, 9 de julio de 2010
www.eluniversal.com
www.miguelangelsantos.blogspot.com

José Mayora \\ El Evangelio según Maisanta

El socialismo del siglo XXI tiene como finalidad refundar a Venezuela es decir constituir, al menos legalmente, un nuevo tejido institucional fundado sobre las ruinas de las instituciones democráticas. Hasta ahora la destrucción ha sido evidente, mas la construcción brilla por su ausencia.Una institución que ha resistido estoicamente es la Iglesia católica, la cual ha sido atacada, infructuosamente, por diferentes flancos. Ha contado con escasos apoyos individuales entre dignatarios y prelados y, porque no decirlo también, en su feligresía. A pesar de ello, allí está la Iglesia, negada a sucumbir.

El pasado 5 de julio, el líder del proceso arremetió nuevamente contra el cardenal Urosa. Esta vez lo califico de troglodita y de intimidador al "confundir al pueblo" asustándolo por el rumbo tomado por el proceso. En realidad a Chávez no le importa el cardenal Urosa ¡no!, su problema es que aún no ha podido penetrar a la Iglesia y esta sigue siendo uno de los pocos referentes con autoridad, músculo y credibilidad para oponerse a las tropelías del régimen.Pero ¿qué significado tiene este nuevo ataque del Comandante? Al mencionar que al frente de la Iglesia debe haber un súper Cardenal, está diciendo que entre los planes de la revolución socialista está la intervención y división de la Iglesia católica. Al decir el nombre de su candidato, está diciendo que la nueva Iglesia ya tiene un líder. Al mencionar al Vaticano está diciendo que la ofensiva "diplomática" está en ciernes.

Al hablar de la vinculación del cardenal Urosa con fuerzas malignas que lo manipulan, está diciendo a sus secuaces que deben actuar para contrarrestar esa influencia.¿Se han paseado por la escalofriante idea de una Iglesia expropiada? En una reciente denuncia radial, un oyente comentaba, no recuerdo el lugar, que un consejo comunal irrumpió en una misa solicitando al sacerdote que desalojara el recinto pues el pueblo lo necesitaba. Nada de extraño tendría que los consejos comunales de todo el país orquestaran un plan para tomar los espacios supuestamente "ociosos" de las iglesias. La excusa del Gobierno sería muy sencilla, es el pueblo soberano quien los está pidiendo y Chávez fue muy claro al afirmar que él estaba en el poder para cumplir con los deseos del pueblo.

De allí a invocar un nuevo evangelista, es el paso siguiente y con él vendría la nueva interpretación de los evangelios y del mensaje salvífico que, según él, se nos habría transmitido "distorsionadamente". En las memorias de Maisanta, el más fuerte candidato para ocupar tan honroso sitial, debe existir material suficiente para interpretar las Sagradas Escrituras e integrar el selecto grupo de evangelistas conocidos hasta el presente.Creo que monseñor Moronta debiera deslindarse, con la sutileza del caso, de las afirmaciones del Comandante pues, de no hacerlo, dará la impresión que se encuentra inmerso en una componenda político-religiosa.

A mí me cuesta creerlo, pero eso es precisamente lo que Chávez quiere, que se perciba que monseñor Moronta está con la revolución.Creo que el Cardenal se equivocó en la calificación de este régimen: ni es socialista, ni comunista, ni nada que quepa dentro de las categorías de la ciencia política. Este régimen es "chavista" cuya doctrina está por escribirse y que no pasa de ser un régimen autoritario de concentración personalista del poder.¡A esconderse que llegó el "coco" Jorge Urosa Savino!

Artículo de opinión
Viernes, 9 de julio de 2010
www.eluniversal.com
mayora.j@gmail.com

martes, 6 de julio de 2010

Carlos M. Allison \\ Un país de tercera

Destruir la intelectualidad y abatir la calidad de la educación es un claro objetivo político

Hace unos días escuché por radio la reposición de un programa de Úslar Pietri. Aquellos en los que hizo esfuerzos por educar masivamente de modo entretenido. Señalaba que para llegar a ser un "país de primera" era indispensable tener "universidades de primera". Es decir centros de educación superior donde se combina la docencia con la investigación, en las que se respira un clima académico y la calidad permite la formación de profesionales competitivos, críticos, con sensibilidad social y conocimientos actualizados.

Calidad significa que además de excelentes profesores, formados al más alto nivel, deben tener bibliotecas, campos deportivos, comedores, edificaciones, laboratorios y jardines que inspiren y fijen en el joven estudiante, desde el primer día, nuevos horizontes y metas superiores de vida. No conocemos país alguno que haya abandonado su pertenencia al tercer o cuarto mundo sin semilleros de calidad: Harvard, Oxford, La Sorbona, Montpellier, Salamanca, para citar algunas universidades, fueron y son símbolos del progreso mundial.

Gobiernos y empresarios, egresados y hasta donantes anónimos cuidan que estas organizaciones persistan y preserven su gran capital humano ya que del conocimiento generado y de los profesionales allí formados, depende que su nación siga siendo miembro del primer mundo.Aquí está ocurriendo todo lo contrario: nuestras mejores universidades y los centros de investigación de excelencia, son estrangulados tanto en lo económico como en lo ideológico, mientras se dirigen importantes recursos a instituciones masificadas en las que cosas como la libertad y la calidad están ausentes.

Los bajísimos salarios y el deterioro causado por el acoso contra las universidades, produce atroz fuga de talento y abatimiento de la calidad. Tan sólo en el año 2009, el número de publicaciones científicas de Venezuela de acuerdo al ISI disminuyó 14% (ver Requena, 29 de junio en TalCual). Caída cónsona con el deterioro de la industria, la agricultura, el comercio y los servicios.Se van del paísAbandonan el país docentes, investigadores y jóvenes profesionales, a contrapelo de lo usual, es decir, la fuga de los más pobres y con menor capacitación. España, México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, Canadá y Australia figuran entre los que han recibido el producto de millones de horas-hombre de estudio, formación y en algunos casos, también de una larga experiencia.

A realazos -la política vigente- se pueden reponer los alimentos descompuestos de los famosos contenedores, pero no se puede reponer el capital humano perdido. Seremos fatalmente un país de cuarta categoría.Esto no es casual, no son torpezas. Destruir la intelectualidad y abatir la calidad de la educación es un claro objetivo político. Un gobierno como el nuestro no necesita talento o libertad, necesita seguidores fieles y sumisos. Ya tiene sus generales, ahora sólo requiere milicianos que cumplan órdenes sin cuestionar.

Artículo de opinión
Martes, 06 de julio de 2010
www.eluniversal.com

José Mayora\\ ¡La suerte hay que entrenarla!

Voluntaria o involuntariamente, los venezolanos nos encontramos inmersos en la fiesta deportiva del fútbol. La cita congrega a países, equipos, jugadores y fanáticos que representan diversidad y, en algunos casos, antagonismos. La visibilidad del evento se logra gracias a la masiva presencia de medios de comunicación que muestran jugadores desplazándose en la cancha; jugadas relevantes y jugadas discutidas; el delicado trabajo de los árbitros; la reacción de los equipos técnicos; la policromática alegría de los fanáticos así como su resignada tristeza; los diferentes puntos de vista de los comentaristas, expertos algunos y menos expertos otros.

Quizás lo que se revela con más nitidez son las estrategias que cada equipo-país despliega en el terreno de juego. Sin lugar a dudas, este evento es "la gran fiesta de la tolerancia, la pacífica convivencia y la consecución de logros con esfuerzo colectivo".No hace falta, como es mi caso, ser seguidor de este deporte para verse involucrado en su magia, en sus discusiones y en las sobremesas donde, al comparar este evento con nuestra realidad, regresamos a los momentos que vive el país. En una de estas sobremesas me llamó poderosamente la atención cómo se cuestionaba la presencia de un técnico que no representaba precisamente la integridad de un deportista; cómo el fanatismo de un coloso disminuía por la posición complaciente de su presidente hacia el régimen venezolano; como se privilegiaba la significativa presencia de América en este convite.

Cuando se inició este evento, pensé que nos distraería en la observación del despropósito que vivimos. Al contrario, me percaté cómo se valoraba en otros sus esfuerzos por caminar hacia delante, desbrozando malezas y removiendo escombros en procura de algo mejor y más justo, en comparación con nuestra insólita retrobúsqueda. Para mi tranquilidad, ninguno de mis contertulios, pudo esconder su preocupación por el momento.Tengo la grata sensación que el Mundial no ha significado un breve compás, los venezolanos han cabalgado ambos eventos: la lucha por una copa y la lucha por una democracia.

Y tal cosa es factible gracias a que el país ha llegado a un punto en el cual no es posible esconder ninguna de sus miserias con sofisticadas o burdas artimañas mediáticas. Es tan grotesca la situación, que más que en un gobierno, nos encontramos en el escenario del teatro del absurdo.Los líderes del régimen parecen haber perdido la brújula, a juzgar por las poco convincentes y, en algunos casos, cínicas argumentaciones para justificar lo que no se puede esconder ni en un oscuro día lluvioso. Los malos olores, que son muchos y de variada naturaleza, se cuelan por las rendijas de cualquier vivienda, en cualquier sitio donde ella se encuentre.Sin embargo, a pesar de que han ido disminuyendo los incentivos para mantener el apoyo popular al pasaje más turbio de nuestra historia republicana, y que cada vez hay más conciencia de los nefastos derroteros del régimen, todavía le queda a este un poder inercial en el control institucional.

En la medida que se logre disminuir la distancia entre la realidad que vivimos y su cabal percepción por parte de la sociedad, dejaremos de jugar posición adelantada. Sólo así podremos llegar a la meta con una estrategia de equipo, compartida y aplicada por todos y, sobre todo, mientras se entienda que la suerte sólo se hace presente cuando estamos ¡bien entrenados para obtener el triunfo.

Artículo de opinión
El Universal, 01 de julio de 2010
www.eluniversal.com