Es única porque moldeados por el caudillismo, muchos están acostumbrados a que las grandes decisiones sean tomadas en un cuarto oscuro. Ayer por los jefes militares y sus más cercanos colaboradores, más tarde por partidos políticos con escasa democracia interna. Hoy, esa tradición centralista, personalista, militarista, vertical, sólo tiene una expresión y solo un candidato, Hugo Chávez. Representa al pasado y allí reposa su poder y autoridad, pero también su gran debilidad. Porque los compatriotas sensibles a la figura paternal, a la magia, a la esperanza, al falso discurso prometedor dirigido a construir una relación más afectiva que lógica, ya muestran su desilusión.
Domina el afectoEl afecto, dicen nuestros especialistas en mercadeo, servicios y encuestas, domina sobre el sentido común en el pensar de muchos venezolanos. Afecto y magia, esperanzas de que caiga algo en la mano sin más esfuerzo que repetir, como en las letanías, el discurso presidencial o ponerse de rodillas para lograr lo que sea más sentido: salud, agua, electricidad, seguridad personal, trabajo, vivienda. Esto, a contrapelo de otras culturas, es algo real y los precandidatos tendrán que hacer y decir cosas para ganarse ese afecto, tendrán que tomar cursos de imagen, seleccionar el mejor ángulo cuando los camarógrafos los enfoquen y generar afecto entre los electores.
De allí que algunos precandidatos de la oposición, con formación y talento, no llegarán al final de la contienda por carecer del aura requerida para captar el afecto de las masas y competir con Chávez en un torneo asimétrico. Pero otras cualidades tienen y con todos habrá que contar.¿Cuál de la veintena de buenos candidatos de la oposición tendrá la doble capacidad de captar afecto y tener una oferta realizable de buen gobierno? No tengo respuesta, solo la mayoría puede responder y lo hará en las Primarias.
Los partidos y la MUD deberán interpretar lo que siente nuestro pueblo, mientras tanto le corresponde también a cada aspirante y a cada ciudadano, hablar con respeto, actuar con prudencia y opinar con cuidado, para llegar unidos al tramo final de esta contienda.Frente al odio de la letanía oficialista, y sin ofrecer otra mejilla, los opositores deben estar unidos en un mensaje de concordia, paz y ánimo constructivo para celebrar con éxito las Primarias y derrotar al Gobierno en el 2012. Luego, preservando la unidad, reinsertar a Venezuela en el mundo contemporáneo.
cemacallison@gmail.com
El Gobierno ha enredado todo de tal manera que ahora se encuentra atrapado por una maraña que él mismo creó. Estataliza empresas a diestra y siniestra e irrespeta derechos fundamentales, como el de la propiedad, para ahora verse cada vez más impedido de producir los bienes que requiere la economía.Impone un enjambre de controles y obligaciones a las empresas privadas hasta condenarlas a trabajar a pérdida, y crea problemas de desabastecimiento y dependencia de suministro externo cada vez más agudos.
El artista, que cuenta con más de 40 años de experiencia en el área, arreglaba aspectos logísticos de una conferencia sobre restauración que impartirá hoy, a las 6:30 pm, en el instituto dedicado a la formación de gerentes y líderes. En un primer momento, dar un coloquio de artes en un instituto de administración parece ser una idea inconexa. Aunque el acercamiento entre estas disciplinas se origina cuando el IESA decide, en el marco de la celebración de su 45 aniversario, exponer las obras de José Campos Biscardi y Pedro León Carrillo en sus instalaciones. "Se fusiona el interés por la formación de líderes con el arte, porque en las conversaciones que he tenido, explico cómo he transformado colecciones de pasivo a activo, a través de la conservación, fichaje y registro legal", manifestó León Carillo, autor del Maestro restaurador , un libro que aún no ha sido publicado. La selección no fue al azar. Estos artistas representaron al país en septiembre del año pasado en la IV Bienal de Beijing. "El IESA hace un homenaje en esta fecha aniversaria a estos maestros, que participaron junto a más de quinientos exponentes de la plástica contemporánea universal, dejando en alto el nombre de Venezuela", expresa el folleto de la muestra de Beijing al IESA . SUS MAESTROS La conversación sobre la exposición de Pedro León Carrillo en el IESA, que estará abierta al público hasta el 22 de mayo, se transformó en una añoranza a otros tiempos. "Yo jugaba con los materiales de trabajo de mi padre Pedro León Castro, Premio Nacional de Pintura. César Rengifo y Gabriel Bracho me regalaron mi primera caja de pinturas", contó el artista que ha dedicado buena parte de su vida a la restauración de obras de arte. "Gente de Panamá, México y Costa Rica me felicitó por Facebook cuando coloqué la información sobre el conversatorio y me dicen `caramba, qué lástima que no podamos asistir’", dijo el artista. Nadie pensaría que al caraqueño, nacido el 14 de junio de 1946, lo botaron del liceo por conspirador y luego logró una beca para estudiar en Alemania gracias a César Rengifo. Allá terminó el bachillerato y regresó con el título de Químico Industrial. Esa formación entre artista y científico le permite hablar con propiedad sobre las claves para la restauración de una pieza. Carrilol considera que las suyas pueden perdurar por 200 o 300 años. El Caballo de jade verde o La sinsaber podrán ser apreciadas por muchos siglos, como el resto de las 20 obras que conforman esta muestra o aquellas que restauró en el Centro de Historia de Trujillo. Para ver el artículo completo entre a la página 

