lunes, 30 de mayo de 2011

IESA logra 5to lugar en competencia que realizó Aspen Institute

Participaron de 25 escuelas de negocios a nivel mundial

*** Con este posicionamiento el IESA ratifica una vez más la misión del instituto de formar líderes sociablemente responsables y éticos, quienes deben afrontar día a día el reto que a sus capacidades impone la exigencia de generar y progreso a la región para el país y la región.

Una vez más los estudiantes del Master en Administración (MBA) del IESA son los protagonistas al destacarse en su participación junto a más de 1000 estudiantes pertenecientes a 25 escuelas de negocios a nivel mundial, en la competencia que realiza Aspen Institute Business & Society Internacional MBA Case Competition 2011, que se lleva cabo en Nueva York, EEUU.

La dinámica de esta competencia internacional contempla que todos los participantes dedican un fin de semana para analizar un tema específico, y este año fue el relacionado a los costos y beneficios de expandir la presencia de los Estados Unidos en una compañía china de energía renovable. Esta nueva herramienta de enseñanza producida por el la Escuela de Negocios de Yale, reta a los estudiantes a innovar sobre temas y conflictos referidos a los ámbitos de responsabilidad social, corporativa y ambiental, y la ética.

El pasado viernes, los equipos finalistas viajaron a Nueva York a presentar sus recomendaciones al caso analizado, a un panel de expertos para competir por el premio compartido de $40,000. Este año los ganadores fueron:
• 1er lugar: Wilfrid Laurier University, School of Business and Economics (Canadá)
• 2do lugar: Villanova University, Villanova School of Business (Estados Unidos)
• 3er lugar: Escuela de Negocios ESADE (España)
• 4to lugar: Baylor University, Hankamer School of Business (Estados Unidos)
• 5to lugar: IESA - Instituto de Estudios Superiores de Administración (Venezuela)

Nuestro equipo lo conformaron los siguientes estudiantes del MBA parcial: Richard Domínguez (estudiante de segundo año), Efraín Vásquez (estudiante de segundo año), Ramón Riut (estudiante de primer año) y Karina Madrigal (estudiante de primer año).

Nancy McGaw, directora de Aspen Institute comentó la importancia que los estudiantes de MBA, como futura generación de líderes, puedan obtener aprendizajes, herramientas y conocimientos sólidos para entender e innovar en las áreas de ambiente, responsabilidad social, ética siendo estos aspectos clave para la rentabilidad corporativa de empresas y organizaciones, y que se perfila como uno de los grandes retos en el siglo XX1”.

Asimismo, José Luis Giménez, Director de Programas del IESA, señaló que el IESA ha adelantado esfuerzos académicos para brindar herramientas gerenciales y de formación en estas áreas a sus estudiantes. “Es motivo de orgullo que nuestros estudiantes del muestren sus capacidades y estar a la altura con las tendencias mundiales, y nos alienta a continuar impactando positivamente en nuestra misión de formar líderes para el país y la región”.

Comunicaciones IESA
www.iesa.edu.ve
Para ver las fotos ingresa: http://www.aspencasecompetition.org/index.php?page=2011pictures#

Gustavo Roosen \\ Generación en riesgo

Se habla con alarma del alto nivel de desempleo juvenil en España. Podría decirse igual de China. Y de tantos otros países, diferentes en grado de desarrollo y en orientación política y económica, pero hermanados en este fenómeno que amenaza a las nuevas generaciones, cuya reacción estremece ahora mismo al mundo como explosión de una clase tecnocrática joven que busca presencia y participación.




Armados de estadísticas, los especialistas pueden diferir en las cifras según el metro con el que midan, pero en lo que coinciden sin duda es en advertir el carácter estructural del problema del desempleo juvenil, su alarmante crecimiento en el actual contexto político-económico-social del mundo y sus repercusiones futuras. Sociólogos y psicólogos, por su parte, advierten el explosivo fenómeno de frustración que se viene incubando como consecuencia de una visión de las relaciones sociales y de las urgencias económicas que termina cerrando a los jóvenes el campo de las oportunidades.


Si hasta el momento se podía argumentar la falta de formación adecuada como una de las causas del desempleo juvenil, la gravedad del fenómeno toma hoy otra dimensión cuando se observa que afecta incluso a quienes han acumulado años de preparación. El mercado laboral no absorbe a quienes carecen de formación, pero, además, frustra a los más formados.Las listas del desempleo están llenas de graduados. Antes aun de egresar, perciben que su condición próxima es la de desocupado.


No resulta fácil explicar o entender las causas del problema. ¿Crecimiento económico insuficiente? ¿Visión del crecimiento ajena a la generación de bienestar? ¿Desajuste entre expectativas y realidad del mercado? ¿Divorcio entre la formación y la práctica laboral? ¿Regulación inadecuada del mercado laboral? ¿Efecto no buscado de los procesos de automatización e innovación tecnológica? ¿Competencia con los adultos mayores también en busca de trabajo?


En lo que sí coincide la generación de adultos es en mirar con preocupación que sus hijos no tendrán las mismas oportunidades que ellos tuvieron y que, al contrario, les ha tocado competir en un mercado laboral signado por el desempleo, el subempleo, la precariedad y hasta la discriminación. Lo que para las generaciones anteriores era transitorio, amenaza con convertirse en permanente. De acuerdo con las proyecciones de la OIT, las tasas de desempleo juvenil han demostrado ser más sensibles a la crisis que las de los adultos.Y como no es fácil explicar las causas del problema, tampoco lo es ofrecer la solución.Habría que preguntarse si de verdad la estamos buscando, si la sociedad está dispuesta a repensar en serio su esquema de funcionamiento, desechando incluso algunos de los paradigmas cuya vigencia no se puede sostener más.


Parece evidente, por de pronto, que es necesario pensar en la pertinencia del sistema económico y en su capacidad para generar empleo, por una parte, y, por la otra, en la del sistema educativo y en su capacidad para interpretar las nuevas necesidades de la sociedad, las nuevas habilidades que ella exige, las nuevas condiciones para la generación de empleo productivo.Pese a las cifras oficiales, en Venezuela la generación de empleo, especialmente juvenil, ha venido cayendo en los últimos meses. Detrás de los datos interesadamente optimistas se esconde una realidad que disfraza formas de desocupación, subempleo, empleo informal, precariedad laboral, cuyo índice ha crecido en forma alarmante en los últimos años y que afecta especialmente a los jóvenes.


Frente a lo que se presenta como una falla estructural del mundo moderno, que amenaza a las nuevas generaciones con el fantasma del desempleo y la frustración, es responsabilidad de quienes tienen que definir políticas públicas abordar el problema en su integridad y proponer los cambios necesarios, estructurales, no circunstanciales. La consagración del derecho al trabajo no puede ser para las nuevas generaciones una mera entelequia de las fórmulas constitucionales.


Artículo de opinión publicado el 30 de mayo de 2011



viernes, 27 de mayo de 2011

Miguel Angel Santos \\ Pasado de revoluciones

He pensado un momento antes de quitar la "s" y dejar el título de arriba en singular. Siempre es mejor hablar a título personal y no acoger ninguna pretensión representativa. Ahí están las carpas del movimiento 15M. Tienen ocupadas las principales plazas de cada ciudad importante de España. Según el lugar, el número va de cientos en algunas ciudades de Galicia, a las decenas de miles en Barcelona y Madrid. Es relativamente simple atravesar las carpas, sorteando los hilos de nylon que las sujetan a árboles y faroles, las colchonetas y las sillas de plástico. Los símbolos de la transitoriedad por todas partes.


Luego están las pancartas. "Indígnate". "Sin casa, sin curro (trabajo), sin pensión y sin miedo". "Políticos y banqueros: Los mismos carroñeros". "¡Democracia real ya!". Tengo sentimientos encontrados. Por un lado, la protesta juvenil difícilmente podría tener mayor justificación. España sigue siendo, de los países que aún no han caído en Europa, al que más le ha costado recuperarse de la crisis. El desempleo se encuentra en 21%, con los más jóvenes por encima de 40%. El mercado laboral está regulado de una forma rígida que promueve los ajustes lentos vía cantidades (número de empleos) y no vía precios (salarios).


El sistema político español hace difícil la conformación de alternativas, y consagra de forma práctica la hegemonía bipartidista nacional que convive con las fuerzas políticas regionales no-nacionales.Y hasta ahí. Por lo demás, este grupo con el que he tenido la oportunidad de compartir esta mañana se me asemeja mucho a esos matrimonios venidos a menos que no encuentran manera de expresar su descontento de fondo, y se pasan los días en querellas más o menos anodinas extendidas a todos los ámbitos de la convivencia. Están en contra de todo. Transmiten una enorme insatisfacción, que uno sospecha en el fondo tiene que ver con una realidad mucho más simple: A este país (y aquí sí puedo usar la tercera persona) le va a costar mucho asimilar que ya no puede seguir viviendo más allá de sus propias posibilidades de trabajo, de su capacidad de producción.


Alguien me invita a un café. Me cuentan que "estamos podridos de raíz... el sistema ha creado un aparato educativo que nos prepara para funcionar de la forma que más les conviene a los dueños del capital... a quienes les servimos sin darnos cuenta... ". Ya a estas alturas uno está un poco pasado de revoluciones. No tengo demasiada fe en que una iniciativa tan frontal pueda superar la prueba ácida de toda acción entusiasmada: Si en definitiva será capaz de producir una mejora tangible en las condiciones de vida del prójimo. Me acuerdo de mis profesores del colegio, recordándome que en la vida nada era blanco o negro y enfatizando las bondades y los matices del gris. Me doy cuenta de que el tiempo ha pasado, pero esta vez ha sido para bien.

El próximo de los nuestros que no inaugure una nueva era, ni encienda una revolución. Baste con que nos ayude a resolver nuestros problemas de coordinación social para alcanzar una mejor forma de vivir. Esto estaba bien, y se mantiene; esto existía, pero se puede mejorar; esto si no lo vamos a hacer más, y en su lugar vamos a hacer esto otro. Algo así.


Artículo de opinión

Viernes, 27 de mayo de 2011




martes, 17 de mayo de 2011

Foro Debates IESA \\ Mujeres en los negocios

IESA se concentra en hacer un Foro sobre el papel de la mujer

*** No sólo constituyen el mayor mercado para muchos productos y servicios. Hoy más que nunca las mujeres tienen una influencia creciente como empresarias y gerentes.

Caracas, 16 de mayo de 2011.- Habla de las mujeres, es hablar de la esencia de un país como Venezuela, en el cual se ha detectado un avance contundente para diversas áreas productivas del mercado. Hoy no sólo se destacan como madres, amas de casa y profesionales, sino que se están convirtiendo en gerentes y empresarias con excelente potencial.

Este foro se realizará el miércoles 25 de mayo, a partir de las 8:30 a 12:30 del mediodía en el Auditorio Uslar, en las instalaciones del IESA, San Bernardino. Ramón Piñango, editor de la Revista Debates IESA comentó “ante los diferentes cambios sociales y culturales ocurre la participación de la mujer, hoy desempeñan como emprendedoras que generan una idea de negocio y lideran un equipo de personas para hacerla realidad”.

Lo que se quiere con este foro es ver en perspectiva y conocer con análisis y presentaciones de cómo ha sido la incorporación de la mujer en los negocios, cómo son los nuevos roles que está asumiendo y ver en definitiva los aportes que han brindado con su llegada a mundo empresarial.

En ese sentido, estará la profesora Nunzia Auletta, quien disertará sobre las mujeres emprendedoras y la conjugación con la familia, negocios y cómo lograr el equilibrio, además de conocer sus capacidades y motivaciones. También participará la profesora Patricia Monteferrante quien abordará el tema de las mujeres en empresas familiares y cómo ha evolucionado la mujer de pasar de ser jefes emocionales a convertirse en gerentes y directoras. Además, se presentará un amplio trabajo de as profesoras Sofía Esqueda, Larian Hernández y Cindy Herrera que tocará todo lo relacionado con la belleza física y espiritual de la mujer venezolana y sus diferencias presentes en los estratos sociales.

Por otra parte, el investigador Milko González describirá las diferencias del estilo de comprar entre hombres y mujeres. Finalmente, la profesora Silvana Dakduk presentará su investigación en autoría con Raquel Puente, sobre las mujeres en el mercado de las mayorías. Y cómo hoy la mujer se desempeña como madre, pareja, ama de casa, empresaria, representante de un consejo comunal y más, y ante la multiplicidad de facetas se hace necesario determinar entre en estrés y ansiedad y las oportunidades que se presentan para este sector.

Para mayor información sobre inscripciones ingrese al link http://servicios.iesa.edu.ve/Portal/Debates/Planilla_Inscripcion_IESA_Foro_Debates_mayo_2011.doc Si tienes alguna duda escriba a: eventos@iesa.edu.ve o comuníquese a los teléfonos: 0212-555- 4218/ 201.

Síguenos por Twitter @IESA

lunes, 16 de mayo de 2011

Gustavo Roosen \\ Lo primero, el educador

Si alguien tratara de definir la diferencia entre países con futuro y países con incertidumbre no tendría sino que examinar el modo como asume cada uno el tema de la educación.La unanimidad sobre el reconocimiento de su importancia se rompe a la hora de concretar su alcance, sus condiciones, sus exigencias. Objeto de activa y permanente atención para unos, no pasa para otros de tema pasajero, que se activa con una crisis y se olvida con una promesa, una declaración o un amago de solución.



Este parece ser el caso de Venezuela: un día de alarma, semanas de silencio, atención espasmódica a problemas puntuales, declaraciones principistas unas veces, soluciones apresuradas otras, desde una perspectiva más política o desde una más gremialista, desde la proclama difusa o desde el pragmatismo simplificador. La falta de continuidad en la atención al tema termina desvalorizándolo.El problema central, entre tanto, sigue, al final del día, sin ser tocado, no al menos en su dimensión integral.


En este clima de inconsistencia hay, sin embargo, algunas acciones que, aunque pudieran parecer modestas, apuntan a lo importante. Se trata de las iniciativas que ponen el acento en el educador, en su formación, en la recuperación de la dignidad y del respeto que merece y del que debe hacerse acreedor.Una de estas iniciativas es el concurso ­actualmente en proceso­ para ingreso de docentes en las escuelas del estado Miranda. Se trata de llenar 344 cargos con los mejores. "La meta es contar con docentes de carrera, ingresados y promovidos por sus méritos", declara Juan Maragall, secretario para el Progreso Educativo de Miranda.


No es la primera acción de este tipo. En 2009 fueron ascendidos 100 directivos mediante concursos públicos, y en 2010 regularizados 1.500 interinos después de aprobar una evaluación de desempeño y de competencias básicas. Son formas de decir cuánta importancia se atribuye, de verdad, al educador como factor clave para garantizar una educación de calidad, la que se necesita.Cuando se piensa en la educación y en su papel transformador, una de las claves tiene que ser contar con los mejores. En su reciente libro Basta de historias , Andrés Oppenheimer cita, a este propósito, a César Gaviria. "A la hora de escoger sus mejores recursos humanos para manejar la economía, traemos al profesor de Harvard, Pero para la educación, muy raras veces traemos al más calificado".


Es aquí donde se manifiesta una de las frecuentes contradicciones de la sociedad: queremos los fines pero no ponemos los medios, declaramos la educación como lo más importante pero no estimulamos el respeto por el educador ni seleccionamos a los mejores para esta función, decimos estimar la profesión docente pero no animamos a nuestros propios hijos a escogerla, queremos buenos maestros pero no reconocemos su esfuerzo ni premiamos la calidad. De guías y maestros, los docentes han pasado a ser para muchos simples empleados o funcionarios, frente a los cuales hay más reclamos y exigencias que respeto. Las mismas escuelas de educación no parecen interesadas en captar a los mejores ni en exigir un alto nivel de excelencia que corresponde a la función que habrán de cumplir y a la responsabilidad que asumirán en la construcción del país.Pensar de verdad en la educación como prioridad nacional pasa por ocuparse de la dignificación de la profesión docente, por la selección de los mejores, por su formación y la creación del ambiente más favorable para el cumplimiento de su misión.


Es necesario con urgencia revertir el proceso de desmoronamiento de la educación al que han contribuido políticas equivocadas o mal aplicadas, pero también un comportamiento social inconsistente, que ha desvalorizado la profesión docente, ha minado la autoridad y el prestigio del maestro, ha permitido el irrespeto y alimentado la indisciplina y la mediocridad.Si de verdad pensamos que el futuro del país depende de la educación, es el momento de pensar en los educadores.


Artículo de opinión

Publicado el lunes 16 de mayo de 2011



miércoles, 11 de mayo de 2011

Pedro Palma \\ La propuesta electoral

El Gobierno es un caso perdido. Si la situación actual se prolonga después de diciembre de 2012, la devastación del país será terrible. Estamos obligados a trabajar para que se produzca un cambio político dentro de veinte meses. Insistimos en que es imprescindible que la oposición se convierta en una opción atractiva por sí misma; su esfuerzo electoral no puede fundamentarse en el simple rechazo al régimen.


Para ello requiere de una propuesta convincente, no basta con lanzar un buen candidato. Esto lo hemos planteado unas cuantas personas cientos de veces, pero poco se ha logrado. Las reacciones del liderazgo político opositor son del siguiente tipo: "Tengan calma, estamos trabajando"; "entiendan que es muy complicado poner de acuerdo mucha gente, eso toma tiempo pero estamos trabajando"; "no es bueno criticar tanto porque eso le da armas al enemigo"; "ese es el problema de la antipolítica que critica lo que hacemos los políticos".


Pero hay que insistir porque el tema de la propuesta merece las más cuidadosa atención. ¿Qué debe caracterizar la propuesta de la oposición? La propuesta ha de ser atractiva, inspiradora, movilizadora. Tanto que el gran electorado y no sólo el antichavismo de los sectores medios y altos comprenda lo que puede obtener si gana la oposición y, por tanto, lo que perdería si el Gobierno gana. Sólo de esta manera se logrará que la gente se sienta parte de una causa común que va mucho más allá del simple desplazamiento de unos políticos por otros. Para lograr lo anterior será preciso que la propuesta electoral sea, usando palabras de Neruda, "clara como una lámpara, simple como un anillo".


Que sea una idea que alguien pueda comunicar a otro en tiempo breve, sin mayor explicación. Debe ser como un buen chiste: breves y no requieren explicación. Ya pasaron los tiempos de los programas de gobierno recogidos en uno o dos pesados volúmenes que pocos leían.


La propuesta debe sonar realista, viable. Que inspire a la gente no implica que sea etérea. Para inspirar en relación con temas concretos es imprescindible que esté referida a necesidades fundamentales como la vivienda. Pero que no se desprecien planteamientos más generales como la paz, si son vinculados con asuntos como la seguridad personal. Hay temas como la eficacia en la gestión que podrían enfatizarse si son expuestos como respuesta efectiva a las necesidades cotidianas de la gente. Capacidad para cumplir lo que se promete podría ser un gran motivador. Pero téngase cuidado con la amenaza tecnocrática.


La propuesta ha de ser presentada como compromiso de la oposición, y no nada más del candidato que emergerá en las primarias. Por lo tanto, no puede dejarse para después de las primarias; eso sería perder la oportunidad de presentarla efectivamente al gran electorado. Tres razones para hacerlo así son: permitirá probar la habilidad del precandidato para comunicarla de manera convincente; podrá experimentarse con ella, para afinar su contenido y manera de ofrecerla a los electores; y constituiría una clara demostración de unidad, lo que es clave en las actuales circunstancias.


Finalmente, hay que insistir en que es indispensable hablar con gente de las grandes mayorías antes de lanzar una propuesta. Los sectores populares tienen mucho que decir. Que no cunda la errada idea de que las mayorías se han equivocado.La historia demuestra que los errores de las élites dirigentes del país han sido numerosos y graves. El mayor de ellos, no haber escuchado a la gente.


Artículo de opinión

Publicado 10 de mayo de 2011





martes, 10 de mayo de 2011

Pedro Palma \\ Surgimiento del líder

La historia está plagada de episodios en los que, de forma súbita e inesperada, surge un líder que, del ostracismo o de ocupar posiciones secundarias, pasa a ejercer funciones de relevancia y alta influencia.Uno de esos casos fue el de Giacomo della Chiesa, un taciturno pero inteligente obispo que, a principios del siglo XX, se perfilaba como un influyente y prometedor miembro de la Curia romana, bajo la tutela del influyente cardenal Rampolla, secretario de Estado del papa León XIII.

A la muerte de este último, en 1903, lo sucedió Pío X, pontífice que no dudó en revertir las progresistas ideas y prácticas de su predecesor, quien había intentado construir un puente entre la Iglesia y los novedosos desarrollos científicos y políticos de la época.El papado de Pío X, por el contrario, se caracterizó por el rechazo al modernismo y por el retorno al fundamentalismo y a la intolerancia de cualquier manifestación progresista, dentro y fuera de la Iglesia.

El brazo ejecutor de esa política retrógrada fue el cardenal español Rafael Merry del Val, quien como secretario de Estado del Vaticano desde 1903 desató una verdadera persecución contra los promotores del modernismo católico, o contra quienes recayera alguna sospecha de inclinación progresista. Para ello se valió de la colaboración de monseñor Umberto Benigni, quien presidía la Soladitium Pianum o Asociación de Pío, una organización destinada a identificar y señalar a religiosos que predicaran o defendieran ideas modernistas, con el fin de neutralizarlos y apartarlos de cualquier posición de influencia dentro de la jerarquía de la Iglesia.

Una de las víctimas de esa persecución fue Della Chiesa, quien por orden de Merry del Val tuvo que abandonar el Vaticano, y fue nombrado obispo de Bologna, donde pasó largos años de práctico ostracismo. A pesar de ser esa una posición que correspondía a un cardenal, Della Chiesa tuvo que esperar largos años para llegar a purpurado, se dice que debido la reiterada oposición de Merry del Val, y no fue sino hasta mayo de 1914 cuando, en el último consistorio presidido por Pío X, Della Chiesa obtuvo el capelo.

Tres meses más tarde, tras la muerte de Pío X, el nuevo cardenal fue elegido papa y tomó el nombre de Benedicto XV.Sus conocidas cualidades diplomáticas, políticas y progresistas, por demás importantes en aquellos álgidos momentos en que se iniciaba la Primera Guerra Mundial, influyeron grandemente en su elección.No tardó Della Chiesa en corresponder el trato a Merry del Val, quien no sólo fue removido de su posición como secretario de Estado, sino que tuvo que abandonar el Vaticano al encomendársele la dirección de una abadía, y perdió así el gran poder que había ejercido.Entonces dijo el nuevo pontífice: "Nosotros perdonamos pero no olvidamos".

Otro ejemplo de surgimiento súbito de liderazgo fue el de Hugo Chávez en la campaña presidencial de 1998. Cuando se lanzó como candidato en los primeros meses de ese año, muy poca gente pensaba que tenía algún chance de ganar y abundaban incluso las expresiones de burla y desmérito por esa candidatura, que era tildada de bufa, sin contenido y sin oportunidad alguna.Las cosas cambiaron en poco tiempo, pues faltando pocos meses para la elección se había transformado en el candidato con mayor chance de ganar, entonces se tomaron muy en serio su candidatura y los planteamientos que hacía el aspirante.

Debido a estos ejemplos, y a otros tantos que nos enseña la historia, estoy convencido de que la reiterada preocupación de muchos opositores al gobierno del presidente Chávez, en el sentido de que no existe el líder que se le pueda enfrentar y ganar la elección de 2012, no tiene mayor fundamento.Siempre he dicho que los líderes aparecen en el momento en que deben aparecer, y se posicionan sólidamente para alcanzar los objetivos que persiguen. Por ello creo que eso será lo que veremos en el futuro inmediato.

Artículo de opinión
Publicado el lunes 9 de mayo de 2011
www.iesa.edu.ve
www.el-nacional.com

jueves, 5 de mayo de 2011

IESA entregará 45 becas para el MBA

Seis pasos para llegar alto en tu carrera
45 BECAS PARA LÍDERES

Estamos buscando a 45 líderes y tú puedes ser uno de ellos. En ocasión de nuestro 45 aniversario, el IESA ofrece 45 becas para estudiar la Maestría en Administración (MBA), en su modalidad de Tiempo Completo.

Si estás preparado para asumir el reto, ingresa inmediatamente al link en nuestra página web y allí encontrarás toda la información correspondiente.

http://www.iesa.edu.ve/becas-mba.php
Síguenos por Twitter:@IESA
Facebook: IESA

miércoles, 4 de mayo de 2011

Patricia Monteferrante\\ Mujeres de jefes emocionales a gerentes


**Los invitamos a leer este artículo que aborda cómo las mujeres han venido ocupando más y mejores posiciones dentro del empresariado mundial.

La incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo en el mundo occidental es un hecho irrefutable y, quizá, uno de los hechos más significativos de las últimas décadas. Este fenómeno también se ha manifestado en los negocios de propiedad familiar. Muchas herederas de este tipo de organizaciones han mostrado que no sólo están interesadas en recibir sus cheques de dividendos, sino que pueden también tomar las riendas de sus negocios como lo han hecho históricamente sus homólogos masculinos.

Para el año 2005 se calculaba que en un diez por ciento de las empresas familiares de Estados Unidos una mujer ocupaba el cargo de gerente general o presidente ejecutivo, en contraste con el dos por ciento que existía en 1994. Las proyecciones sugieren que esta cifra podría ubicarse en 34 por ciento a finales de 2010.

Sin embargo, el camino de estas mujeres hacia los cargos de alta dirección sigue estando lleno de obstáculos. Aun en estos tiempos es posible tropezar con ejemplos en los cuales la "primogenitura masculina" está presente, lo que se manifiesta no sólo en la preferencia hacia los hijos varones de cualquier edad sino, incluso, en privilegiar a un yerno antes que a una hija. Más aun, el éxito de estas mujeres todavía es percibido socialmente como algo excepcional; por ello se tejen historias heroicas de cómo la "pequeña niña" logró alcanzar el éxito en los negocios de su padre, la "viuda devastada" se hizo cargo de la empresa de su difunto esposo y la hizo crecer, o la hermana desplazó en el trabajo a un hermano mayor en la firma familiar.

A pesar de ello, trabajar para la familia tiene ventajas tanto para las mujeres como sus padres. En las firmas familiares, las mujeres pueden compaginar con mayor facilidad su rol de madre-esposa con el de directora-gerente, y además tienen mayores posibilidades de acceder a cargos de alta dirección como Presidencia, Vicepresidencia y Junta Directiva. Mientras que para los padres empresarios, la incorporación de sus hijas a los negocios significa un incremento del número de talentos con que cuenta la familia empresaria. Las hijas en comparación con los hijos, son más proclives a ejercer un liderazgo participativo, privilegiando el trabajo en equipo y la construcción de relaciones fundadas en la confianza mutua, aspectos determinantes para el éxito de cualquier negocio en estos tiempos.

Además, las transferencias de mando entre diferentes sexos son reconocidas como menos conflictivas y traumáticas. Por ejemplo, en las sucesiones padre-hija, las luchas por el poder y el control de la empresa son poco frecuentes. Los padres no ven en sus hijas una amenaza real y, por ello, suelen ser más receptivos a sus ideas y opiniones. Por su parte, las hijas están interesadas no sólo en sus logros personales y el éxito de los negocios familiares, sino también en preservar la armonía en la familia.

Están por venir aún cambios significativos en cuanto a la igualdad de los sexos en los negocios familiares. Sin embargo, los acontecimientos sugieren que las mujeres en las firmas familiares no sólo pedirán la palabra, sino también el mando.

Artículo de opinión
Publicado El Universal, 03 de mayo de 2011
http://www.eluniversal.com/
http://www.iesa.edu.ve/

lunes, 2 de mayo de 2011

Gustavo Roosen\\Deuda y largo plazo

Juzgar el grado de responsabilidad de un gobierno pasa por analizar su postura frente al fenómeno de la deuda pública: las razones para adquirirla, su monto en relación con la capacidad de pago, el destino de los recursos, las condiciones, la voluntad de honrar los compromisos y la tradición de cumplimiento. Todos estos datos dan información valiosa, pero donde realmente debería medirse esa responsabilidad es en la consideración sobre las consecuencias de la deuda para las futuras generaciones, sobre la carga que significará para ellas, especialmente cuando no ha estado destinada a la construcción del futuro y se ha perdido en las aguas del derroche, la ineficiencia o el inmediatismo.

Un programa de endeudamiento con perspectiva de largo plazo no se entendería sin una valoración de las consecuencias. Las están sufriendo trágicamente países que han equivocado el cálculo de sus capacidades, se han deslumbrado por períodos de prosperidad o han sustentado su crecimiento más en una tentadora apertura financiera que en su propia capacidad de generación de riqueza. No supieron establecer la relación adecuada entre el tamaño de la deuda y la vitalidad de su economía, más allá incluso de su inmediata y circunstancial capacidad de pago. No supieron preguntarse por el monto de recursos que resultarían inmovilizados en el mediano y largo plazo en aras del financiamiento de las necesidades presentes.

En el caso de Venezuela, el análisis sería más claro si realmente conociésemos el monto de la deuda. El Gobierno se empeña en presentarlo como pequeño y manejable, pero oculta la información completa, la de una deuda interna en la que no se contemplan los enormes pasivos laborales y sociales, o la de una deuda externa que pretende desconocer préstamos disfrazados u olvidar gastos pendiente por contratos no cumplidos, pago de confiscaciones u otras obligaciones.

Más importante que el monto es, sin embargo, la tendencia y el peso derivado de la calificación financiera. Pese a los enormes ingresos petroleros, la deuda venezolana crece, en efecto, de manera acelerada, al tiempo que se reducen las reservas llamadas a respaldarlas.

La incidencia de factores como el clima político, la inseguridad jurídica, la desconfianza de los inversionistas, la reducción del crecimiento económico, las altas tasas de inflación determinan, por otra parte, el riesgo país y hacen de nuestra deuda soberana una de las más riesgosas del mundo. Lo decía Maza Zavala al señalar como insuficiente que la república hubiese demostrado siempre ser buen pagador de su deuda externa y destacar el peso de las circunstancias políticas y sociales en la calificación del riesgo país.

Son estas realidades las que hacen cada vez más costosas las condiciones de financiamiento y las que llevan a preguntarse hasta dónde puede el país cargar con el pago de una deuda creciente, qué porcentaje del presupuesto deberá destinar al cumplimiento de las obligaciones, cuál es su verdadera capacidad de endeudamiento. Es hora de pensarlo para no vernos en la situación de los países europeos actualmente en crisis o de la Cuba socialista, abrumada por una deuda de más de 20 millardos de dólares y enfrentada simultáneamente a una urgente necesidad de cambios y a su propia debilidad estructural para asumirlos.

La preocupación nacional en torno a la deuda, especialmente con vistas al futuro, debería encontrar eco, hoy más que nunca, en la Asamblea Nacional, responsable de la aprobación del presupuesto y de los niveles de endeudamiento. La esperada demostración de la efectiva división de funciones se pondría de manifiesto si los legisladores asumieran, como les corresponde, la obligación de establecer el presupuesto, fijar la política de gastos del Estado y controlar su ejecución.

Es su responsabilidad evitar un endeudamiento que comprometa la solvencia del país y su futuro. En su responsabilidad proteger a las nuevas generaciones y evitarles la carga de una hipoteca que acabe con su esperanza.

Artíulo de opinión
Publicado lunes 02 de mayo de 2011
www.el-nacional.com
www.iesa.edu.ve