miércoles, 31 de octubre de 2012

Escenarios desde la reconciliación

(El Presidente del Consejo Directivo del IESA, Gustavo Roosen, afirma que el recorrido para la reconciliación tiene más de dos direcciones de salida, pero debe tener un único punto de llegada. Publicado en el diario El Nacional, el 29 de octubre de 2012)

Serenadas las aguas electorales, la única manera de animar el futuro con una visión positiva es cargarla de dos elementos indispensables: realismo y voluntad de reconciliación. Sin el primero, el resultado seguirá siendo indefinidamente confusión, aspiraciones sin base cierta y frustración; sin la segunda, no habría manera de abrir espacios para el entendimiento, la convivencia y la construcción del futuro.


Sin ser única, la situación actual de Venezuela no puede sino catalogarse como la de una sociedad fragmentada, una parte de ella minada en su esperanza y sometida a la acción disgregadora de fuerzas empeñadas en afirmar sus diferencias. A la vista de esta realidad, un grupo de venezolanos agrupados en torno al proyecto Futuros Posibles hace bien en recordar casos como los de la Suráfrica de Nelson Mandela en los ochenta, el de Colombia en los noventa, y muchos otros, en los cuales la aplicación de la metodología de escenarios, conducida por Adam Kahane, facilitó la búsqueda del diálogo y, a través de él, de visiones conjuntas y de soluciones aplicables y sostenibles. A partir de la premisa de combinar poder y amor, dos fuerzas aparentemente contradictorias pero complementarias y necesarias, esta metodología mostró su potencial para facilitar un fecundo esfuerzo capaz de unir a la gente, generar confianza, alimentar una visón compartida y movilizar la capacidad de hacer.

Sería equivocado pensar que la sola aplicación de la metodología garantiza los resultados, pero recurrir a ella y mirar la positiva experiencia alcanzada en otros países es un buen comienzo. Se trata de un proceso, complejo como la democracia misma, para cuya consecución harán falta mucha lucidez e intuición, paciencia y tenacidad, firmeza y flexibilidad, buen juicio y buena voluntad. La metodología misma es sólo un camino, un instrumento para visionar y dibujar futuros posibles, no un sistema de predicciones, ni siquiera de expresión de aspiraciones. Para su buen resultado serán siempre más importantes la agudeza de la observación, la honestidad en el diálogo, la sinceridad en las posiciones, la disposición a escuchar e incluso a cambiar, comenzando por las actitudes. El primer acuerdo no es otro que el propio diálogo.

Fundada en la aceptación del otro, la decisión de congregar a todos los sectores y a todas las fuerzas dispuestas al diálogo consagra las diferencias y la interdependencia al mismo tiempo que anima al respeto del otro y a la colaboración. Es, por su naturaleza, contraria a cualquier intención dominadora. Desvinculada de cualquier proyecto político, más aún de uno partidista o personalista, la convocatoria no puede responder a una estrategia de reparto sino a una voluntad de positiva convivencia, con divergencias en los modos pero con acuerdo básico en los ideales y propósitos nacionales, sin simplismos, sin renuncia a los principios, fundada en la capacidad para convencer pero también en la disposición a escuchar y ser convencido. La dificultad de hacerlo no se agota en el primer paso; al contrario, reaparece con cada tropiezo, con cada necesidad de rectificación, de reajuste, de concesión, de nuevo entendimiento.

Como diría el presidente Santos, en la presentación del libro El poder y el amor de Adam Kahane, “la pregunta no es si tenemos que unirnos, sino cómo”. Se trata, como propone, de “derribar las barreras de la intransigencia” y de reconocer que “el diálogo tiene más potencial del que la mayoría de la gente cree”.

Estamos frente a una tarea que no es responsabilidad exclusiva de los líderes, pero para cuyo cumplimiento tienen ellos un papel fundamental. Es la hora de los generadores de confianza, de los animadores de lo posible. El recorrido para la reconciliación tiene más de dos direcciones de salida, pero debe tener un único punto de llegada, que no es, no puede ser, la negación del otro. Lo decía Ugalde en estos días: “Nada de esto es posible sin una reconciliación nacional que incluya en cada área las mejores fuerzas y talentos, y una conversión espiritual y reconocimiento del otro, en toda su pluralidad”.

nesoor@cantv.net

martes, 30 de octubre de 2012

Perspectivas 2013: ¿Viene el lobo?



(El profesor del IESA, Miguel Ángel Santos, afirma que el gobierno ejecutará una devaluación heterodoxa que combine mayores tasas de cambio. Publicado en el diario El Universal, el 26 de octubre de 2012)


Tras pasar los últimos meses pensando en cómo corregir los desequilibrios de la economía sin impactar el consumo de las familias de menores ingresos, estamos en buena posición para analizar lo que se nos viene en 2013. El gobierno ha conseguido cabalgar las elecciones con el gasto público más elevado de nuestra historia. En términos del tamaño de la economía el gasto público (gobierno central, Pdvsa, Fonden, Fondo Chino e hijos de estos últimos) superó el 50%, cuando América Latina promedia 30%. El aumento fue equivalente a 33% más de gasto por persona en sólo un año.

Dado que nuestros ingresos no aumentaron de forma significativa, incurrimos en un déficit de 19% del PIB: por cada cuatro que nos ingresan gastamos cinco. ¿Qué tan grave es eso? Llevar la gasolina de un céntimo a setenta y cinco bolívares el litro recaudaría 1,6% del PIB. Cada 1% de IVA levanta 0,5% del PIB. ¡De ahí a 19%! España hoy se ahoga en un déficit de 8% del PIB y riesgo país de 4%, nosotros con un déficit de más del doble tenemos una prima de riesgo que ronda 10%. ¿Cómo fue posible financiar en 2012 ese hueco colosal?

El gobierno utilizó tres mecanismos. En primer lugar, el BCV cubrió con emisiones de dinero el déficit de Pdvsa (que paga regalías por barriles que no cobra y lleva una pesada carga del gasto social). ¿Cómo funciona esto? Pdvsa firma pagarés al Banco Central a cambio de circulante. En 2012 este mecanismo financió 6,4% del PIB (o un tercio del déficit). Ahora bien, una vez que Pdvsa paga a proveedores y empleados, el dinero sale a la calle e ingresa en el sistema financiero. Como la demanda de crédito productivo está estacionada, los bancos utilizaron esos depósitos para comprar títulos de deuda pública. Así se financiaron otros 12% del PIB (60% del déficit). Por último, una parte pequeña (1,6% del PIB) se financió emitiendo deuda externa.

¿Cuáles son los riesgos de esta estrategia? Esta secuencia de políticas provocó un crecimiento fenomenal de la liquidez, que en las semanas previas a la elección llegó a 60%- 65% (vs. misma semana del 2011). Una expansión así, cuando el crecimiento es de 5%, es consistente con una inflación mucho mayor. No ha sido así, pero es un riesgo latente. En lugar de inflación, lo que hemos observado es una caída en la velocidad de circulación del dinero: es como si los bolívares se hubiesen estacionado y hubiesen dejado de perseguir bienes. Entre 2006 y 2012 el número de vueltas que un bolívar de liquidez da al año bajó de seis a tres. Difícil que caiga más. Si seguimos imprimiendo dinero a este ritmo el riesgo de caer en una espiral inflacionaria más acelerada será cada vez mayor. Algo de esto habrá. El gobierno también recortará el gasto en 2013 y ejecutará una devaluación heterodoxa que combine mayores tasas de cambio a nivel de Cadivi, Sitme y el dólar negro. Todas estas medidas tendrán impactos negativos sobre el crecimiento, o al menos lo han tenido en nuestra historia. Dado que los pronósticos de precios del petróleo son estables, a uno le cuesta pensar de dónde saldrán los 2% o 3% de crecimiento que muchos analistas, bancos e instituciones multilaterales tienen previsto para Venezuela. ¡Todo un paquetazo!

@miguelsantos12

lunes, 29 de octubre de 2012

Economista Puente cree difícil que no haya devaluación de la moneda para el 2013

(En una entrevista con Noticias24 Radio, el economista y profesor del IESA, José Manuel Puente, afirmo que “la política cambiara no se anuncia, se toma, y por ello, aunque se esté seguro que se va a devaluar no se plasma en el presupuesto”. Publicado el 24 de octubre de 2012)


El economista José Manuel Puente, en conversación con Noticias24 Radio, señaló que el Gobierno juega a la subestimación del precio del crudo al fijarlo para el 2013, a 55 dólares por barril, cuando, a su juicio, no hay ninguna razón técnica de hacer esa proyección.

Puente alegó que el precio del crudo venezolano durante el 2012 sobrepasó los 100 dólares y que el presupuesto anual debió haberse basado en un estimado superior que esté más cercano a la realidad.


“Cuando tu subestimas, el presupuesto pierde todo sentido como herramienta de planificación porque los números nada tienen que ver con la realidad”, reiteró.

Asimismo, consideró que el Gobierno subestima el precio para luego hacer uso de ingresos extraordinarios ejecutados a través de créditos adicionales y aportes destinados al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), “cuyo control absoluto lo tiene el Ejecutivo”.

El también profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) criticó los márgenes de flexibilidad manejados por el Gobierno que este año, tuvieron una modificación del 70%.

“Es válido tener flexibilidad para eventos impredecibles pero el 70% desnuda es la improvisación y la mala planificación de políticas públicas y macroeconómicas”, acotó al manifestar que las modificaciones del presupuesto “hacen que la política fiscal sea inconsistente”.

En otro aspecto, indicó que aunque el ministro de planificación y finanzas, Jorge Giordani durante la presentación ante la Asamblea Nacional de los proyectos de Ley de Presupuesto y Endeudamiento de 2013, haya aseverado que no habrá devaluación, le parece un reto difícil.

“La política cambiara no se anuncia, se toma, y por ello, aunque se esté seguro que se va a devaluar no se plasma en el presupuesto (…) no me extraña que se haya contemplado un tipo de cambio en 4, 3 bolívares, pero ¿será posible sostenerlo?, yo aspiro que sí, pero lo veo difícil, sostuvo.

Puente explicó que el tipo de cambio puede verse influenciado por tres aspectos claves: el precio en el mercado negro triplica al oficial, el bajo nivel de reservas líquidas del Banco Central de Venezuela y el aumento en las importaciones que este año, “batió cifras record en la historia del país”.

Para finalizar, lamentó que una parte del presupuesto esté siendo financiada con deudas y resaltó que “las deudas de hoy son los impuestos del mañana”.

sábado, 27 de octubre de 2012

Tu venta depende en un 90% del lenguaje no verbal


IESA ofrece el curso presentaciones gerenciales efectivas en República Dominicana


5 tips  para exponer: desarrolla una estrategia, estructura tu contenido, escoge buenos soportes visuales, expón con potencia y anticipa las contingencias.

Más del 90% de las probabilidades del éxito que logres en una presentación depende del lenguaje no verbal que utilices como expositor: tu postura, tono e inflexiones de la voz, así como el lugar que ocupas en el “escenario” son de suma importancia.

El profesor del IESA Gustavo Romero, comunicador corporativo venezolano acreditado por la International Association of Business Communicators, revela cómo elaborar contenidos efectivos y realizar una puesta en escena de las presentaciones gerenciales que atraigan a clientes potenciales, directivos o cualquier otra audiencia.

Romero, quien gestionó la imagen de empresas petroleras de Venezuela varios años, estará en Santo Domingo (República Dominicana) los días 29 y 30 de octubre, para impartir el seminario Presentaciones Gerenciales Efectivas, organizado por el IESA.  

¿Cómo influye una presentación en el cierre de un trato de negocios?

Para tomar buenas decisiones, los ejecutivos analizan las oportunidades, impacto, soluciones y beneficios que pueden obtener de cada oferta. Una presentación que responda efectivamente a esas inquietudes y guíe a la audiencia hacia donde el presentador desea es garantía de cierre de ventas en el más amplio sentido de la palabra.

¿De qué forma una presentación mediocre arruina un esfuerzo de ventas?

Las audiencias nos regalan en promedio dos minutos  de apertura a la persuasión. Después de ahí, el presentador comienza a ganar o a perder “la batalla persuasiva”. Un  presentador efectivo luce natural, pero no nervioso ni “desenergizado”.

Las diapositivas y la información no persuaden, quien persuade es el presentador, apoyado en recursos expositivos y ayudas visuales, eficientemente estructuradas, sin abrumar ni distraer, sino reforzando sus argumentos, nunca al revés. Un presentador no es un “lector de diapositivas”, es un comunicador que se apoya en los recursos necesarios, sin excesos ni omisiones.

¿Cómo se elaboran contenidos efectivos para ganar en el mundo de los negocios?


La clave reside en conocer las expectativas, necesidades y capacidad de nuestra audiencia. Toda presentación efectiva parte de una estrategia efectiva, que debe responder a las preguntas básicas de la audiencia.

¿Qué rol juega el lenguaje no verbal en la efectividad de las presentaciones?

El 90% del impacto persuasivo de un expositor proviene del lenguaje no verbal. Estudios de percepción demuestran que el 54% del poder de convencimiento se encuentra en el impacto visual del presentador, mientras que el 38% se circunscribe a su tono y matiz de voz. Menos del 10% es lo que le queda de responsabilidad al contenido para convencer.

No hay justificación para descuidar el mensaje verbal, pero definitivamente más del 90% de las respuestas de comprensión, aceptación y compromiso de las audiencias son generadas por el lenguaje no verbal.

¿Nos daría algunos unos tips del lenguaje no verbal del ejecutivo ganador?








Debe tener una postura que denote firmeza y autoridad, pero sin rigidez.  Mantener el contacto visual definido y fuerte con la audiencia es lo aconsejable. La vieja recomendación de mirar cabezas o puntos en el vacío no es efectiva.

Su volumen inicial debe ser fuerte, para después variarlo en función de la importancia de las ideas. Conviene hacer pausas intencionales, que le permitan tomar aire y proyectar la voz.

Es muy importante que se coloque siempre de manera que la pantalla quede a su izquierda, sin bloquearla, porque la gente lee de izquierda a derecha. Y jamás debe esconderse detrás del podio. La percepción de nuestro cuerpo entero comunica energía persuasiva.

Decía Steve Jobs que quien necesita un Power Point para presentar es porque no sabe de qué va a hablar. ¿Qué piensa acerca de esto?

Absolutamente de acuerdo. Steve Jobs utilizaba los recursos visuales en sus impactantes presentaciones para fijar sus mensajes centrales, a través de frases cortas e imágenes poderosas. Pero sobre todo predominaba él, llenando el espacio físico con toda su fuerza argumental y persuasiva. Guardando las distancias, ese es el impacto que se espera de un presentador.

Los directivos  siempre van contra el tiempo. ¿Alguna recomendación para presentar a ejecutivos de alto nivel?
 







El tiempo de los ejecutivos es escaso, olvidan fácilmente. No pretendamos que recuerden más del 10% de lo que expusimos hace una semana. 
Por eso, tenemos que concentrarnos estrictamente en lo relevante, y, como regla de oro, no olvidar la estructura persuasiva esencial: “Decir lo que se va a decir, decirlo, y, para cerrar, decir lo que se dijo”.

Gustavo Romero : "Competencias del Gerente Coach" >>

viernes, 26 de octubre de 2012

Con deuda interna el Gobierno financió un gasto equivalente a 11 puntos del PIB

(En un reportaje del diario El Mundo, escrito por  Carjuan Cruz, el economista y profesor del IESA, Miguel Ángel Santos, explica que  con el aumento de un punto del IVA, apenas se recauda medio punto del PIB y llevando la gasolina de un céntimo el litro a 75 bolívares el litro, esa recaudación representaría solo 1,7 puntos del PIB. Publicado el 24 de octubre de 2012)

Aunque se estima que para 2013 las erogaciones del Estado se reducirán y la liquidez no crecerá a igual ritmo, es posible que el Ejecutivo siga emitiendo en bolívares

La estrategia de endeudamiento del Gobierno está orientada a buscar financiamiento interno y no externo. Esto, sobre todo, porque emitir títulos en los mercados implica pagar intereses de 8% a 12% y en dólares.
 

Esta tendencia a emitir internamente y en bolívares observada durante lo que va de 2012 le permitirá al Ejecutivo un financiamiento equivalente a 11 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, según las proyecciones del economista Miguel Ángel Santos.

"Con la deuda interna el Gobierno está pagando el mismo porcentaje de cupón, pero en bolívares y con una inflación que está en 20%", señala.

 
Ese pago por debajo de la inflación implica, según indica el experto, que al Gobierno ese endeudamiento interno le está saliendo "prácticamente gratis": "Pagan intereses que están por debajo del alza de los precios en el país", apuntó Santos.

La política monetaria aplicada por el Ejecutivo este año apuntó a esa línea. Desde el último trimestre del año pasado, el financiamiento directo hecho por el Banco Central de Venezuela a PDVSA impulsó el crecimiento de la liquidez.

En efecto, ese dinero se tradujo en pagos de la petrolera a los proveedores de servicio, que a su vez pasaron a impulsar el aumento de los bolívares depositados en los bancos del país. Y dado que estos altos montos de captaciones no podían ser colocados en su totalidad en créditos, las entidades bancarias acudieron a la compra de los títulos emitidos por el Estado para rentabilizar los fondos.

"Cuando la banca se encuentra con esta cantidad de depósitos en bolívares y no puede acelerar más la entrega de créditos, viene el Gobierno y les vende títulos de deuda interna", explica Santos. "El Ejecutivo no tenía cómo financiarse porque sabe que la deuda externa está muy cara", agregó.

Pero pese a esta estrategia de financiamiento, el fisco se enfrentará al cierre del año con un déficit que alcanzará los 19 puntos del PIB, según cálculos de Santos, tomando en cuenta ingresos, menos gastos, una diferencia que es cubierta con endeudamiento.

Para atender ese desorden en las cuentas, Santos señala que posiblemente se dé un ajuste cambiario. Aun con un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e incluso un alza significativa en el precio de la gasolina, no se cubriría esa cantidad.

"Con el aumento de un punto del IVA, apenas se recauda medio punto del PIB. Y llevando la gasolina de un céntimo el litro a 75 bolívares el litro, esa recaudación representaría solo 1,7 puntos del PIB", explica el economista.

Ajuste cambiario

El 2013 se vislumbra como un año postelectoral y de pago de compromisos de deuda, lo que lleva a adelantar un escenario de menos gasto.

Ante ese panorama y el déficit fiscal manejado para 2012, Santos no descarta un ajuste en el tipo de cambio. Para el experto, esta sería la alternativa que le permitiría al Ejecutivo asegurar ingresos de por lo menos seis puntos del PIB, en caso de que el precio del dólar oficial no suba más de dos bolívares por divisa.

Sin embargo, autoridades económicas del Gobierno han insistido en que Venezuela no tiene necesidad de una devaluación ni a corto ni a mediano plazo.

El financiamiento recogido a través de deuda interna posiblemente continúe en 2013, según estima Santos, pues cree que esos 11 puntos del PIB que arrojó esa estrategia seguirán necesitándose en el Gobierno.

El arma secreta de Obama

(Moisés Naím afirma que en cada campaña presidencial en Estados Unidos ha habido una nueva herramienta tecnológica que contribuyó a la victoria del candidato que mejor la supo aprovechar. ¿Cuál será la innovación tecnológica que tendrá más peso en determinar el ganador de las próximas elecciones en EEUU?. Publicado en El Nacional, el 16 de octubre de 2012)

Para Franklin D. Roosevelt fue la radio. Y para John F. Kennedy, la televisión. Para la primera elección de Barack Obama fue Internet y, en particular, Facebook. Es sabido que, en cada una de esas elecciones, una nueva tecnología contribuyó a la victoria del candidato que mejor la supo aprovechar.

¿Cuál será la innovación tecnológica que tendrá más peso en determinar el ganador de las próximas elecciones en EEUU? La respuesta es Data Mining, la minería de datos, y más concretamente elmicrotargeting o la microsegmentación.

Entre los expertos existe el consenso de que, en este campo, el equipo de la campaña electoral del presidente lleva una gran ventaja al de Romney. Es el arma secreta de Obama, y sus principales asesores están convencidos de que, en una elección tan reñida como esta, la superioridad en el uso de estas tecnologías va a ser el factor determinante en su reelección.

La minería de datos es una rama de las ciencias de la información que utiliza complejos algoritmos y métodos estadísticos para identificar los patrones que puedan existir en las enormes bases de datos que hoy en día se acumulan gracias a las nuevas tecnologías. Se trata de convertir esa información en conocimiento útil para la toma de decisiones. 

En el mundo de la empresa privada, el data mining se usa hace tiempo y con gran sofisticación. Cuando usted entra en Internet y aparece una publicidad, es probable que su contenido resulte del uso de estas tecnologías. El mensaje específico es seleccionado de una lista de posibles anuncios, y la máquina escoge cuál enviarle a partir de un cálculo que se nutre de información sobre quién es usted (mujer, 37 años, casada con hijos, vive en la ciudad X, barrio Y), qué le gusta (ha comprado esto y aquello), qué hace (visita regularmente las páginas A y B en la Red) y la información extraída de una base de datos de personas con sus mismas características, gustos y hábitos. Todo esto revela los patrones más comunes sobre las motivaciones que determinan una decisión de compra en su segmento. Así, la publicidad que usted recibe, apunta a sus motivaciones, posibilidades y deseos. Esto es el microtargeting: apuntar micrométricamente no a un mercado, al público o a los votantes, sino a segmentos muy específicos dentro de esas categorías.

En el mundo de la política estas tecnologías se habían utilizado menos, pero ahora se han vuelto indispensables.

La ventaja de Obama en este campo se remonta a las elecciones primarias de 2007 y luego a su campaña presidencial de 2008. Su candidatura atrajo a un número sin precedentes de jóvenes, novatos en política pero magos en el uso de Internet. Terry McAuliffe, quien fuera el jefe del Partido Demócrata, me dijo: “Obama tiene a la mejor gente del mundo en el uso de Internet para campañas políticas. Lo sé porque lo sufrí en carne propia: ¡yo dirigí la campaña de Hillary en las primarias contra Obama! Eran extraordinarios. Y esa tecnología y esa gente ni siquiera son del partido. Son de la organización de Obama”.

Muchos de ellos son empleados a tiempo completo y provienen de empresas como Google, Facebook o Amazon. Actualmente, Harper Reed, antiguo hacker y exitoso vendedor de camisetas por Internet, dirige la operación de data mining de Obama. No da entrevistas y sus actividades se mantienen en secreto. Pero ha montado la más ambiciosa y eficiente estructura tecnológica para saber a quiénes acudir, qué decirles y qué pedirles (su voto, una donación, los votos de sus amigos y familiares, hacer llamadas telefónicas, un coche para llevar a la gente a votar, etcétera). De hecho, la tecnología les permite enviar mensajes distintos a dos personas de la misma familia y que viven en la misma casa.

En contraste, la campaña de Romney, que también hace un amplio uso de estas tecnologías, depende más de empresas privadas cuyos servicios el candidato utilizó con éxito en sus tiempos de empresario.

La tasa de desempleo, el dinero del que los candidatos disponen para su campaña y los SuperPacs, los comités de acción política que pueden dedicar enormes sumas de dinero a favor —o en contra— de Obama o Romney; los debates, la personalidad de los candidatos y su oferta electoral son algunos de los factores que van a influir en quién será el próximo presidente de EE UU. Y esta lista es aún más larga. Pero la capacidad para convertir información masiva y desordenada en conocimiento que aporta votos estará muy en el tope de esa lista.

@moisesnaim

jueves, 25 de octubre de 2012

¿Cambiará el Gobierno?

(El profesor del IESA, Carlos Machado Allison, se preguntan si tomarán en cuenta a los seis millones y medio de electores que votaron por la oposición con un modo distinto de gobernar y de ver al mundo que nos rodea. Publicado en el diario El Universal, 23 de octubre de 2012)

El título de este artículo está en la mente de muchas personas. Se preguntan si tomarán en cuenta a los seis millones y medio de electores que votaron por la oposición, es decir, por un modo distinto de gobernar y de ver al mundo que nos rodea. En principio debería ser así y se esperaría que en la nueva gestión cambiaran algunas cosas. Pero en lo medular, en lo ideológico, parece harto difícil que ocurran grandes cambios, en particular después de obtener más de ocho millones de votos, muchos mediante un abusivo ejercicio del poder.

El Presidente ya anunció al menos un cambio. Tendremos un ministerio para la eficiencia. Sin duda le ha preocupado al Gobierno que la campaña de la oposición haya apuntado con tanta precisión a lo inconcluso, lo no iniciado y en general a las cosas que deberían tener todos los venezolanos con la hemorragia de dólares que ha percibido. Si es así, bienvenido el nuevo ministerio, pero ¿y si la ineficiencia a la que se refiere no es esa? Bien podría ser que lo inconcluso sea el cambio ideológico esperado y luego un triunfo abrumador en las siguientes elecciones.

¿Los cambios estarán asociados a las cortesías cruzadas entre los contendientes? ¿Será que el diálogo, tan necesario para hacer que el país progrese y se asome al mundo moderno, se hará realidad? ¿Será posible, como ocurre en otros países, que el Gobierno tome ideas y propuestas de la oposición y con tal actitud logre abatir la división existente? ¿Pensamientos ingenuos? Probablemente.

Equilibrio

Esto ha ocurrido más de una vez. Recuerdo términos como el glásnost y la cohabitación, los pactos políticos y acuerdos comerciales, actos de Estado, que impidieron conflictos, acercaron pueblos e ideologías. Un punto de equilibrio entre lo público y lo privado ha sido logrado en varios países de nuestro continente. Citaré dos porque en ambos los gobiernos han sido poderosos y al mismo tiempo abrieron espacios al ciudadano: Brasil y México. Países que en las últimas dos décadas han progresado tanto, que, hacia lo externo junto a China e India, tienen una posición internacional entre las grandes naciones y en lo interno han logrado reducir el hambre y la pobreza. ¿Por qué no mirar un poco hacia esos caminos? Ya que poco hemos logrado en los últimos años y la sombra de una crisis económica nos envuelve.

Por ejemplo, nuestra agricultura podría florecer con algunos cambios. Menos regulación, más libertad, fortalecimiento de los derechos de propiedad otorgando títulos firmes a los productores, negociando con ellos planes y precios, mejorando la educación, la infraestructura y la calidad de la vida rural en el país. ¿Será posible que el Gobierno admita que el costo de políticas agrícolas equivocadas es tan alto como las divisas que se emplean en las abultadas importaciones? Les será difícil retroceder aunque el sentido común lo dicte y el bienestar nacional esté en juego. Aún así, porque uno no puede negarse a sí mismo, espero que el diálogo domine sobre la imposición.

cemacallison@gmail.com

miércoles, 24 de octubre de 2012

Semejanzas de dos momentos

(El economista y profesor del IESA, Pedro Palma, compara las realidades económicas y políticas actuales con las que se vivían a finales de 1988 y comienzos de 1989. Publicado en El Nacional, el 22 de octubre del 2012)

Cuando se comparan las realidades económicas y políticas actuales con las que se vivían a finales de 1988 y comienzos de 1989 afloran unas similitudes sorprendentes de las que mucho podemos aprender.

Durante los últimos años de la presidencia de Lusinchi se vivía una ilusión de bonanza, producida por una política expansiva de gasto público a través de la cual se inyectaban a la economía ingentes recursos que estimulaban el consumo, el cual también crecía por una abundante demanda de crédito, debido a la fijación de las tasas de interés en niveles muy bajos e inferiores a la inflación.

Ese incremento de las compras estimulaba la producción y creaba mayor demanda de mano de obra, reduciéndose así el paro laboral. Si bien la inflación era elevada y creciente, particularmente la de alimentos, el Gobierno intentaba doblegarla a través de severos controles de precios y crecientes importaciones, buscando con ello evitar problemas de desabastecimiento en respuesta a los severos controles y a la mermada competitividad de los productores de bienes transables. Las reservas internacionales, por su parte, estaban sometidas a grandes presiones, no sólo como producto de las crecientes compras foráneas, y de unas estancadas exportaciones petroleras debido a unos precios debilitados, sino también de una demanda muy intensa de divisas preferenciales que se vendían a unos tipos de cambio muy bajos y divorciados de la tasa libre. Además, buena parte de esas reservas eran utilizadas para financiar gasto público.

Todo lo anterior llevó a que al final de 1988 la economía estuviera padeciendo severos desequilibrios en los ámbitos fiscal, monetario, financiero y externo, que exigían impostergable atención y corrección. No obstante, la percepción general era que se vivía una situación muy favorable que debía preservarse a toda costa, para lo cual se eligió a Carlos Andrés Pérez, el artífice de la bonanza de mediados de los años setenta, para que continuara la fiesta.

Fue así como Carlos Andrés Pérez obtuvo casi 53% de los votos en la elección de diciembre de ese año, cosa nunca vista hasta entonces, y Lusinchi dejó la presidencia con una popularidad de 70%. A pesar de la euforia y optimismo general, a los pocos días de la toma de posesión del nuevo gobierno estalló el Caracazo después de producirse un incremento del precio de la gasolina y de las tarifas de transporte, como parte del paquete de ajuste recientemente anunciado, que buscaba corregir los profundos desequilibrios existentes. Ese fue un amargo y sorpresivo despertar para la gran mayoría de los venezolanos.

Ahora vivimos una serie de circunstancias muy similares a las descritas. El dislocado gasto público ha generado un grave desequilibrio fiscal.

Las ingentes necesidades de financiamiento se han traducido en un desbocado endeudamiento público y en un uso irresponsable de los recursos del Estado. Se ha obligado al BCV a transferir más de 43 millardos de dólares de reservas internacionales para financiar gasto público, llevando esas reservas a niveles críticos. Hay estrechez en el suministro de dólares, producto, entre otras cosas, de un aumento desproporcionado de las importaciones, de las que dependemos para abastecer el mercado interno. Hay un gran desequilibrio cambiario y una sobrevaluación descomunal de la moneda, que ha afectado severamente la capacidad competitiva de los productores de bienes.

Existe una altísima inflación que se pretende dominar con controles de precios ineficientes e insostenibles, que lo que hacen es represar, mas no solventar el problema. Todo lo anterior, y otros dislates gubernamentales, como las expropiaciones, y la insistencia den aplicar un modelo político y económico caduco y fracasado, han generado una serie de graves problemas que habrá que afrontarlos en el futuro.

Ojalá que las difíciles medidas que aplique el Gobierno a tales fines, aun cuando inevitablemente dolorosas, sean exitosas y no traumáticas.

Flujo de capitales arroja déficit de $1.402 millones

(En un reportaje del diario El Mundo, escrito por  Carjuan Cruz, el economista y profesor del IESA, José Manuel Puente, afirma que el balance global de capitales es deficitario. Publicado el 22 de octubre de 2012)

La cantidad de divisas que salió del país superó en 1.402 millones de dólares al monto que entró durante el primer semestre del año, según el último resumen general de la balanza de pagos que publicó el Banco Central de Venezuela (BCV), correspondiente a dicho período. De acuerdo con el ente emisor, hay un déficit en el flujo de capitales del país.


"El balance global de capitales es deficitario. Ya sea por fuga de capitales, transferencias al Fonden, o transferencias al resto del mundo, la cantidad de capitales que sale del país es muy superior a la que entra", explica el economista José Manuel Puente.

Según el experto, ese déficit en la balanza de pago es sostenible solamente por el boom en los precios del petróleo de los últimos años, lo que permite que en la cuenta corriente exista un superávit de 10.212 millones de dólares, según muestra el resumen general del ente emisor.

"En la economía eso no es sostenible si no tienes precios del petróleo muy alto, por lo menos a más de 100 dólares el barril", señala el economista y también profesor del IESA. Para Puente ese déficit se debe sobre todo a la falta de transparencia en el manejo fiscal por parte del Gobierno.

"No se dice qué es lo que hay y lo que no hay. No sabemos cómo se está contabilizando. Al final, el problema de fondo es un problema de transparencia en las cuentas fiscales", advirtió el experto.
Puente recordó que la cuenta de capitales está en déficit desde hace doce años. Sin embargo, las cifras del BCV muestran que ese saldo negativo se ha reducido. De hecho, el año pasado en el primer semestre el déficit estaba en 2.403 millones de dólares, es decir, 1.001 millones de dólares menos que el registrado en los primeros seis meses de este año.

No todo se paga

Otros analistas consultados se atreven a señalar que este déficit es causado en parte por los contratos petroleros con algunos países, como por ejemplo Cuba, a la que Venezuela está vendiendo alrededor de 91.000 barriles al día, pero sin recibir pago en dinero, sino mediante otras formas establecidas en los convenios.

Aunado a esta tesis, hay que agregar que a los 49.501 millones de dólares que negoció Venezuela en exportaciones durante el primer semestre, según los informes del BCV, hay que restarle varios compromisos, por lo que no todo puede considerarse como ingresos en divisas del país.

El Gobierno tuvo que pagar por los servicios externos 7.501 millones de dólares, según los informes del ente emisor. También hay que incluir la renta, es decir, los intereses de la deuda externa. Este último monto alcanzó los 4.458 millones de dólares en los primeros seis meses.

Con estos dos últimos montos, el ingreso de dólares a Venezuela ya estaría reducido, por lo menos en ese período, a 37.542 millones de dólares. Es así como la cuenta corriente se mantiene positiva, ya que las importaciones registradas en ese primer semestre fueron de 27.020 millones de dólares.

Sin embargo, ese monto superavitario disminuyó 33,4% en comparación a la cantidad con la que cerró la cuenta corriente de la balanza de pagos en el primer semestre de 2011, cuando habían 15.351 millones de dólares.

Es en esa cuenta en donde se registra el balance de la mercancía que se exporta e importa, incluyendo el petróleo; y es la que hace que el déficit fiscal en el flujo de capitales no tenga un mayor impacto, explica Puente.


martes, 23 de octubre de 2012

Civilización y barbarie

(El profesor del IESA, Ricardo Villasmil, afirma que el proceso electoral del 7-O puede verse en tres grandes etapas. La primera etapa, a la que busca entender mejor, comienza cuando el elector empieza a valorar las alternativas y culmina cuando define sus preferencias. Publicado en El Universal, el 20 de octubre de 2012)

El proceso electoral del 7-O puede verse en tres grandes etapas. La primera comienza cuando el elector empieza a valorar las alternativas y culmina cuando define sus preferencias. La segunda comprende el acto electoral, cuando el elector manifiesta o no sus preferencias. Y la tercera, el conteo de los votos. Muchos de los comentarios de los últimos días se han referido al efecto del ventajismo sobre las últimas dos etapas. En esta ocasión me gustaría limitar el análisis a la primera, es decir, a procurar un mejor entendimiento de las preferencias del elector.

Todas las encuestas que pude ver durante el proceso electoral reflejaban una valoración muy positiva para el candidato oficial. En casi todas las preguntas asociadas a la preferencia del elector -popularidad, imagen, evaluación de gestión- las respuestas lo ubicaban por encima del 50%. Para muchos esto resulta incomprensible en virtud de la enormidad de problemas que enfrentamos los venezolanos. Las justificaciones a esta aparente paradoja van desde aquellas que acuden a explicaciones utilitarias a las que enfatizan el vínculo emocional y cuasirreligioso del candidato oficial con los excluidos.

La propuesta del candidato oficial puede resumirse en la palabra: revolución. Y la de la alternativa democrática en la palabra evolución. Y ganó la revolución. Entender esto pasa por comprender que no es la primera vez que esto sucede en nuestro país ni en nuestro continente. En efecto, Domingo Sarmiento alude a una larga y persistente lucha entre Civilización y Barbarie, una lucha que hunde sus raíces en la enorme frustración por parte de las mayorías que sienten que la civilización no ha hecho nada por ellos, que nada han obtenido de la división de poderes, de la alternabilidad de la descentralización o de la independencia del Banco Central. Y claro, es absurdo esperar que una población defienda un sistema del cual siente que no obtiene ningún beneficio.

El siglo XIX fue un período largo y tortuoso en Venezuela y en la región por las mismas razones que este llamado "proceso" también lo está siendo. Porque en ambos se enfrentan la civilización y la barbarie, la evolución y la revolución. El éxito de Venezuela entre 1936 y mediados de los 70 fue posible porque los partidos lograron convencer a una mayoría incrédula de que le convenía apostarle a la civilización sobre la barbarie.

@rvillasmilbond; www.ricardovillasmil.com

lunes, 22 de octubre de 2012

El Gobierno se autofiscalizará

(En un reportaje del diario El Nacional, escrito por Nicole Yapur, la Directora Académica y de Investigación del IESA, Rosa Amelia González, explicó que cada ministerio posee una contraloría interna, que debe velar por el uso adecuado de los recursos que le son otorgados para la realización de actividades bajo su responsabilidad. Publicado el 17 de octubre de 2012)
 
El presidente Hugo Chávez considera la falta de seguimiento como una de las fallas principales de su gestión

El 4 de octubre fue la primera vez que el entonces candidato y presidente de la República Hugo Chávez mencionó el ministerio de seguimiento. “Esa es una de las fallas más graves de mi gobierno”, expresó ante los periodistas en una entrevista de televisión. “Este ministerio lo voy a formar en un gran cuerpo de seguimiento de todas las decisiones del gobierno central”, agregó.

En esa oportunidad, indicó que el Ministerio del Despacho de la Secretaría pasaría a convertirse en esta nueva cartera dedicada a la observación y control de la gestión. Además, estaría “formado por gente joven”, egresada de las misiones y universidades, y se parecería a la Inspectoría Militar.

Más adelante, en una alocución posterior a su victoria electoral, el 9 de octubre, volvió a nombrar la importancia que el seguimiento tendría en sus próximos seis años de gestión. Aseguró que de esa manera elevaría la eficiencia de las políticas públicas aplicadas en su gobierno.

El mandatario explicó que en ocasiones ha autorizado los recursos para determinada obra y luego se consigue conque el proyecto nunca recibió los recursos o que la obra no fue terminada dentro de la temporalidad establecida.

El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, dijo que para Chávez siempre ha sido muy importante el tema de los plazos en los que una obra debe ser ejecutada. “Él siempre ha sido muy exigente con los tiempos, que se determine la temporalidad en la cual se desarrollarán esos proyectos, y esa es una de las funciones del Parlamento: supervisar la ejecución de los recursos que autoriza el Ejecutivo”, afirmó.

El Poder Legislativo posee una Comisión de Contraloría integrada por 15 diputados y que tiene a su cargo la vigilancia sobre la inversión y utilización de los fondos públicos en todos los sectores y niveles de la administración pública, así como sobre la transparencia a la que están obligados las instituciones financieras y públicas, según el portal de la institución.

Sanguino señaló, sin embargo, que probablemente la intención de la medida es acercar al Poder Ejecutivo el proceso de fiscalización. “Ellos van a evaluar y van a producir los correspondientes informes, y se aplicarán en caso de que haya retrasos en los diferentes ajustes”.

Otros fiscalizadores
 
Además de la Comisión de Contraloría existen otras instancias que hacen seguimiento a las obras y proyectos públicos. Rosa Amelia González, profesora de Políticas Públicas del IESA, explicó que cada ministerio posee una contraloría interna, que debe velar por el uso adecuado de los recursos que le son otorgados para la realización de actividades bajo su responsabilidad.

Sin embargo, queda de parte de la Contraloría General de la República hacer la contraloría externa. “Esto siempre es deseable porque a veces puede haber conflicto de intereses cuando el organismo se fiscaliza a sí mismo”, dijo González.

Recordó que el Ejecutivo hizo mucho énfasis en el papel del poder popular dentro de las funciones de seguimiento a través de la llamada contraloría social. “El poder comunal debería servir para que los propios ciudadanos estén atentos a que se cumplan los tiempos cuando se autorizan unos recursos”, agregó.

Adicionalmente, en junio de 2010, se creó la Oficina Estratégica de Inspección, Seguimiento y Evaluación de la Gestión Pública, adscrito a la Presidencia. Su objetivo es evaluar, supervisar, vigilar, hacer seguimiento y control en el cumplimiento de los planes, proyectos, obras y trabajos que llevan a cabo los ministerios, órganos, misiones y los consejos comunales. La oficina reporta directamente al Presidente de la República.

González señaló que si todo esto funcionara correctamente no se debería observar un uso inadecuado de los recursos. La especialista opinó que la creación de un ministerio dedicado al seguimiento es una forma de comunicarle al público que este asunto es importante para él.
 

“Por ejemplo, cuando estalla la crisis carcelaria, entonces crea un ministerio para asuntos penitenciarios. Quiere dar una señal de que se está ocupando de ese problema”, aseguró.

Aumenta la carga

González considera que el mecanismo que tiene el Presidente para atender los problemas que se presentan en su gestión puede ser problemático. “Eso hace al sector público más grande y más pesado. ¿Por qué no ocuparse que las contralorías ya establecidas cumplan adecuadamente sus funciones?”, se pregunta.

No se conocen todavía detalles sobre el funcionamiento del ministerio ni cuáles serán los aportes al sistema de seguimiento ya fijado. “Lo que yo percibí del mensaje del Presidente es que el ministerio se creará para fiscalizar la ejecución de los grandes planes nacionales y también los proyectos de los estados y municipios para que se hagan en los tiempos correspondientes”, dijo Ricardo Sanguino.

Sin embargo, González puntualizó que esto genera más burocracia. Existe un objetivo comunicacional subyacente porque el seguimiento parece ser el flanco más débil del Gobierno, añadió.

El 9 de octubre, Chávez extendió las atribuciones del nuevo ministerio, que no solo realizaría la contraloría de las obras públicas, sino también de los programas y planes que ejecuta el Gobierno. Esta se realizaría a escala nacional y local. No obstante, el énfasis parece ser en los proyectos de infraestructura.

El problema es que muchas de estas obras son financiadas a través de fondos parafiscales, como el Fondo Conjunto Chino-Venezolano, el Fonden y otros recursos provenientes de acuerdos de cooperación, que se encuentran fuera del presupuesto ordinario y no tienen la autorización de la Asamblea Nacional.

González explicó que de estos fondos se conoce cuánto dinero entra, pero no hay detalles sobre cuánto sale y de qué manera es invertido. Esto dificulta los procesos de fiscalización y los limita a la parte del presupuesto que se conoce. “Todo lo que se hace a través de los fondos parafiscales no se conoce”, afirmó.

El presupuesto de la nación puede ajustarse

“Se ha hecho en el pasado”, así lo recordó el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, cuando fue consultado sobre si la incorporación del nuevo ministerio y sus respectivos recursos operativos serían incluidos en el presupuesto de la nación para el año 2013.
“Recordemos que si bien el presupuesto está elaborado, se puede dar una reestructuración en el transcurso del ejercicio fiscal correspondiente al año que viene. Ya hemos visto que se han creado ministerios, se han suspendido y se ha hecho toda una reestructuración”, añadió. Además, por vía de créditos adicionales se han autorizado grandes cantidades de recursos para los gastos ordinarios de los ministerios, en caso de que los requieran.

El presupuesto será entregado a la Secretaría de la Asamblea Nacional el 15 de octubre, para ser expuesto por Jorge Giordani el día 23. Luego, será llevado el 7 de noviembre a la Comisión de Finanzas, cuando se elaborará un cronograma para su discusión.
 

miércoles, 17 de octubre de 2012

Lo que Chávez hereda de Chávez

(Moisés Naím plantea cuatro grandes temas que consumirán la atención del Gobierno y el país tras la nueva victoria de Hugo Chávez. Publicado en El Nacional, el 16 de octubre de 2012)

¿Qué le espera a Venezuela después de esta nueva victoria de Hugo Chávez? Cuatro grandes temas consumirán la atención del Gobierno y el país. Primero, el tóxico legado económico que Hugo Chávez hereda de sí mismo. Segundo, el precario estado de salud del presidente. Tercero, las batallas sucesorias entre sus más cercanos colaboradores. Y cuarto, los intentos que Chávez y su Gobierno harán para cambiar la Constitución de manera que, en caso de que el mandatario se vea impedido de seguir al frente del Estado, pueda designar a su sucesor sin convocar nuevas elecciones, tal como ahora lo establece la ley.

La economía. El presidente Chávez comienza su nuevo periodo con una economía devastada por las políticas que él mismo ha implantado. Los datos son aterradores: la inflación más alta del mundo, la tasa de cambio y las reservas internacionales del país en caída libre; unas importaciones que, si bien han aumentado casi cinco veces desde 2003, no logran paliar el desabastecimiento crónico (alimentos, medicinas, etc.); la producción petrolera declinando y las refinerías estallando; la producción agrícola y manufacturera por los suelos; el endeudamiento desbocado —en 2007 no llegaba a 30.000 millones de dólares y hoy excede los 200.000 millones— y una enorme conflictividad laboral azuzada por salarios deteriorados por la inflación. Las distorsiones han alcanzado niveles que pronto obligarán al presidente a tomar las decisiones económicas más difíciles e impopulares que le han tocado desde que asumió el poder en 1999.
La salud de Hugo Chávez. El presidente no está bien. Las múltiples operaciones y los recurrentes tratamientos de radiación, quimioterapia y otros no han logrado contener el avance de su enfermedad. En los más altos círculos gubernamentales de otros países el consenso es que la salud del presidente venezolano es precaria y tiene bajas probabilidades de curación. La evolución del estado de salud de Hugo Chávez moldeará la evolución política del país en los próximos años. La biología podría ser más importante que la ideología en determinar adónde va Venezuela. Esto lo saben el presidente y sus allegados.

¿Quién viene después de Chávez? El presidente acaba de designar como vicepresidente a Nicolás Maduro, uno de sus más cercanos colaboradores y uno de los pocos en su círculo más íntimo que no proviene de las Fuerzas Armadas. En vista de la precaria salud del mandatario, este nombramiento reviste hoy más importancia que en el pasado y es difícil suponer que los cálculos sucesorios no hayan formado parte de los criterios del presidente a la hora de tomar la decisión. Maduro no es el único con las posibilidades y las ganas de suceder a Chávez. Varios otros aliados del presidente tienen las credenciales, el dinero y los vínculos con grupos militares, políticos y con otros actores internacionales influyentes en Venezuela como para ser factores de poder muy importantes. Estos otros aspirantes no acatarán sin reaccionar la decisión de ser excluidos. Saben que el patrón establecido por el presidente Chávez ha sido que una vez que se llega al poder no hay que dejarlo. Y que es posible retenerlo durante décadas. Lo que está en juego es la lotería con el premio más gordo de América Latina.

El dedo y no los votos. La Constitución venezolana establece que si el presidente no puede continuar en funciones hay que convocar elecciones. Dadas las circunstancias, esta es una norma muy inconveniente para Chávez y su equipo. En sus 13 años en el poder, cada vez que una ley no le ha sido conveniente, el presidente la ha cambiado. No hay por qué suponer que no hará lo mismo en este caso. Lo ideal para Chávez y para la continuidad de su proyecto político sería que su vicepresidente concluya el periodo presidencial en caso de ausencia del presidente.
¿Qué hacer? En vista del control del presidente Chávez sobre la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo y todos los demás órganos del poder, si él decide cambiar la Constitución es difícil que la sociedad civil y las fuerzas políticas lo puedan impedir. La única esperanza es que los líderes democráticos del mundo alcen su voz en protesta y exijan a Hugo Chávez que abandone sus pretensiones dinásticas y permita que su sucesor sea elegido por el pueblo, y no escogido a dedo. Será la oportunidad, por ejemplo, para que Dilma Rousseff o Lula da Silva rompan con el ensordecedor silencio que Brasil ha mantenido con respecto a las conductas poco democráticas del presidente Chávez. Ya es hora de dejar de felicitarlo y comenzar a exigirle públicamente que respete los principios básicos de la democracia.

@moisesnaim

martes, 16 de octubre de 2012

Ajustes post electorales

(El economista y profesor del IESA, José Manuel Puente, afirma que la economía venezolana experimenta una fuerte dosis de estímulo fiscal y monetario, que se traduce en una recuperación del crecimiento. Publicado en El Universal, el 16 de octubre de 2012)



Una muy incoherente política económica caracterizada, entre otros factores, por una inflexible política cambiaria que ha generado una fuerte apreciación del tipo de cambio, una política fiscal pro cíclica, un ambiente de hiperregulación (controles de precios, cambios y tasas de interés) y sistemáticas expropiaciones y nacionalizaciones generó fuertes contracciones del aparato productivo durante los años 2009 y 2010.


Sin embargo, en el 2012, el extraordinario choque petrolero, con ingresos por exportaciones petroleras que estarán por encima de los 90.000 millones de dólares en el contexto de un año electoral, ha cambiado el signo de la política fiscal y monetaria y conducido a un año de crecimiento económico a pesar del mal manejo macroeconómico y las profundas distorsiones del aparato productivo. No obstante, ahora que la coyuntura electoral quedó atrás, se tendrán inevitablemente que atender algunos de los desequilibrios macroeconómicos y hacer ajustes en la política económica.

La economía venezolana experimenta una fuerte dosis de estímulo fiscal y monetario, el cual se traduce en una recuperación del crecimiento. De acuerdo al BCV, en el primer semestre del 2012 la economía venezolana creció 4,2%, donde resalta el crecimiento de sectores como instituciones financieras y seguros (31,8%), construcción (22,5%) y comercio (8,9%) y se puede proyectar para todo el año 2012 un crecimiento de la economía cercano al 5%.

Sin embargo, en medio de los precios petroleros más altos de la historia económica del país, se evidencian cada vez más claramente los desequilibrios macroeconómicos y en general la insostenibilidad de la política económica. Destaca en particular la insostenibilidad fiscal, con un alto déficit fiscal del gobierno central proyectado para el 2012 en 9% del PIB y un tipo de cambio fuertemente apreciado donde el precio del mercado "no oficial" triplica al tipo de cambio oficial generándose múltiples distorsiones. Esta apreciación además ha generado un auge de las importaciones. A la vez y como consecuencia del mismo fenómeno, se ha registrado una caída de las exportaciones no petroleras.

Para el primer semestre de 2012, las exportaciones no petroleras fueron de solo US$ 2.177 millones, lo que manifiesta una fuerte contracción del sector transable de la economía. Igualmente para los primeros seis meses de 2012, las importaciones fueron de 27.020 millones de dólares, con lo cual las importaciones totales del año estarán por encima de los US$ 50.000 millones, el nivel más alto de toda la historia económica venezolana. Estos desequilibrios fiscales y cambiarios obligarán al gobierno a moderar el ritmo de ejecución fiscal y hacer un ajuste del tipo de cambio con los consecuentes impactos recesivos e inflacionarios en el 2013.

Los altos precios de petróleo pueden generar estas paradojas e ilusiones de armonía en una economía y hasta retrasar el momento de los ajustes para ganar elecciones. Sin embargo, lamentablemente, tarde o temprano los gobiernos se encuentran con las consecuencias de su mal manejo macroeconómico haciendo pagar un altísimo costo a toda la población, especialmente a aquellos a los cuales se dice reivindicar: los más humildes.

jose.puente@iesa.edu.ve

Educación superior a distancia

(El Presidente del Consejo Directivo del IESA, Gustavo Roosen, afirma que hay que hacer una revisión profundidad de la posición de la universidad frente a los cambios, ya que las universidades son parte de la crisis y tienen a su disposición las nuevas herramientas para generar las mejores respuestas. Publicado en el diario El Nacional, el 15 de octubre de 2012)

Costos, calidad, pertinencia son solo algunos de los temas relativos a la educación superior que animan las manifestaciones estudiantiles, tanto en nuestra América como en Europa, y que ocupan la atención de las autoridades universitarias y de los centros de estudio para la formulación de políticas públicas. 
 
Un reciente trabajo del Centro para el progreso de las Américas apunta precisamente a los retos que enfrenta la educación superior y su respuesta a la irrupción de las innovaciones. La comparación entre el efecto de las nuevas tendencias en el mundo del empleo y de la producción y, por otra parte, el de las universidades evidencia un gran contraste: el impacto en el ámbito académico ha sido sensiblemente más lento y menos profundo. La globalización de las comunicaciones y la digitalización han sido posiblemente, en el conjunto de las innovaciones, los fenómenos con más consecuencias visibles en la concepción y práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje. 
 
Las experiencias de universidad a distancia generadas hasta el presente han representado una buena interpretación de los avances tecnológicos y una inteligente adopción de los mismos. Sin embargo, el reto va más allá de la incorporación, todavía tímida, de esta modalidad a la oferta universitaria. Al contrario, implica una revisión en profundidad de la posición de la universidad frente a la irrupción de los cambios y a la agudización de los problemas. Las universidades son parte de la crisis y tienen a su disposición las nuevas herramientas para generar las mejores respuestas. 
 
La revisión a fondo de la educación superior tiene muchos frentes, dos de ellos especialmente agudos, el de los costos (para el Estado, para las familias, para el graduado que ha recibido un préstamo educativo) y el de la pertinencia. ¿Está formando la universidad los profesionales o técnicos que de verdad se necesitan? ¿Se corresponde la distribución universitaria con el mercado de trabajo? ¿Por qué se da la paradoja de desempleo y, simultáneamente, falta de personal calificado? ¿Por qué crece el número de desempleados con título? La culminación de una carrera ha dejado de ser garantía de trabajo y ascenso social para convertirse en nuevo motivo de preocupación, cuando no de frustración. 
 
La respuesta tradicional a las exigencias de la sociedad en materia de educación superior ha sido crear nuevas instituciones, incrementar la matrícula, flexibilizar las condiciones de ingreso y permanencia en el sistema. Una respuesta más completa ha tomado en cuenta aspectos fundamentales como calidad, facilidad de acceso, diversidad de opciones, especialización, atención a las prioridades expresadas por la sociedad. 
 
Es allí donde se inserta la incorporación de las nuevas posibilidades de educación a distancia, la superación de paradigmas como el que impone de manera perentoria a todas las universidades las funciones de investigación y docencia como inseparables, la eliminación de las barreras que desaceleran la aplicación de las innovaciones, el establecimiento de nuevos parámetros que no limiten la calificación de las universidades a los datos de matrícula o número de graduados, ni juzgue la validez de las carreras por el prestigio social o el número de créditos o de horas de clase. Las universidades están en la obligación de definir un modelo sostenible, que conjugue la aspiración de educación para el mayor número con las exigencias de costos, calidad y pertinencia. La respuesta tiene que ser reducir los costos y aumentar la pertinencia.
 
La educación a distancia se impone como la solución necesaria y una alternativa prometedora, representa la adopción inteligente de las oportunidades sin límite que ofrecen las nuevas tecnologías y abre la posibilidad de de conjugar aprendizaje con entrenamiento, inserción laboral y experiencia de trabajo. Estos serán, por cierto, algunos de los temas del XV Encuentro Iberoamericano de Educación Superior a Distancia que, bajo el título central La educación a distancia en la construcción de sociedades inclusivas, tendrá lugar a finales de este mes en Cartagena, Colombia.
 
nesoor@cantv.net

jueves, 11 de octubre de 2012

La distribución de los ingresos

(El economista y profesor vitalicio del IESA, Asdrúbal Baptista, afirma que dependiendo de cómo se estructura la repartición de lo que se produce así será el volumen y calidad de lo producido. Publicado en El Mundos, el 9 de octubre de 2012)

El coeficiente de Gini, que mide la repartición de la riqueza, se mantuvo estable hasta los primeros años del siglo XXI. Luego experimentó una caída, evidenciando así mayor equidad
 
 
 La vida económica tiene una notable particularidad: su práctica es circular. Esto quiere decir que por donde se comienza, también allí finalmente se termina. Si el objetivo último de los arreglos económicos que una sociedad tiene es el bienestar sostenido de su gente o, dicho de otro modo, todo aquello que les facilita la existencia permitiéndoles realizar sus capacidades y posibilidades, cabe igualmente pensar que ese gran propósito hace de condición básica para que las cosas funcionen bien y para que puedan cumplir lo que están llamadas a hacer. Es, pues, una especie de círculo.

Tómese como ejemplo todo lo que se refiere a la llamada "distribución del ingreso". Dependiendo de cómo se estructura la repartición de lo que se produce así será el volumen y calidad de lo producido. En una sociedad cualquiera, año tras año o período tras período, sus arreglos dan lugar a la generación de una masa de bienes y servicios. ¿Cuánto de esa masa producida va a una familia particular? 

¿Mucho? ¿Poco? Si estas preguntas de generalizan y las respuestas son tales como para que cubran el universo agregado de todas las familias, se tiene un poderoso indicador de lo que esa sociedad realmente es y de lo que es capaz de alcanzar.

Debe saberse que las maneras de ver todo ello difieren de forma radical. Hay quienes creen que todas las familias deben recibir más o menos lo mismo; por el contrario, hay quienes piensan que una cierta desigualdad puede ser un gran estímulo. Pero este asunto se puede ver con otra óptica. Una radical desigualdad podría constituirse en una fuente de resentimientos que haga de la sociedad un espacio humano invivible. Y quizás una radical igualdad puede de otro modo llevar a un estado de cosas que paralice muchos sanos propósitos.

Todo lo anterior le interesa sobremanera a quienes piensan en toro a lo económico, y por fuerza a quienes están en el decisivo y delicado asunto de la conducción política. Más todavía, estas ideas, de apariencia muy abstracta, tienen una expresión viva que resulta útil tener presente. O para decirlo más concretamente, ¿cómo se ha comportado la distribución de los ingresos en Venezuela? ¿A qué debería apuntarse en los próximos años?
I

En Venezuela tenemos una invalorable información que ya tiene, a estas alturas, casi 40 años ininterrumpidos haciéndose. Ponerla junta, y verla en perspectiva, será muy reveladora.
El lector, para que le dé sentido lo que viene a continuación, debe tener muy presente que de la información por ofrecer se desprenden unas tendencias que no se alteran de la noche a la mañana. En tal sentido son firmes, en lo que cabe llamar el corto plazo. Y su brusco cambio, por lo tanto, no puede sino ser el resultado de episodios fuera de lo común.

Gráfico número 1
En el gráfico 1 se entrega el desenvolvimiento del llamado coeficiente de Gini entre 1975 y 2011. Es necesario tener presente lo siguiente: este coeficiente es una medida de cuán igual o desigual es la distribución del ingreso entre las familias. Como este coeficiente hay otros tantos, pero éste tiene la propiedad de ser sencillo de calcular, aunque, desde luego, lleva consigo inconvenientes que no son de poca relevancia. Su magnitud va desde 0 hasta 1. Un valor igual a 0 es la perfecta igualdad de la distribución, es decir, cada quien recibe el mismo ingreso. Un valor cercano a 1 da cuenta de una distribución muy desigual, donde unos pocos reciben enormes cantidades y la inmensa mayoría sólo una pequeña fracción.

Dos señalamientos son de gran importancia. Primero, la información disponible y, así, la reflejada en el gráfico, se refiere a ingresos por concepto de salarios y sueldos. Es decir, otros ingresos, por ejemplo, beneficios empresariales, intereses sobre depósitos o acciones y bonos, como lo que pagan los arrendamientos de apartamentos o casas, no entran en los cálculos. En suma, se trata de una medida acerca de como se distribuyen los ingresos entre las familias trabajadoras.Segundo, lo que importa aquí es, preferiblemente, la tendencia de los valores observados del coeficiente antes que las magnitudes como tal.

Lo que este gráfico muestra es muy elocuente. Resulta patente como la medida representada tuvo un curso inalterable y firme desde 1975 hasta la primera parte de la década pasada, dando así cuenta de una cierta distribución con unas características muy suyas.

Pero a renglón seguido viene un drástico cambio que lleva el coeficiente en cuestión a una caída muy fuerte, denotando así que la distribución se hizo mucho más igualitaria. Dicho de otra manera, la diferencia entre altos y bajos perceptores de ingresos, en estos últimos años, se hizo significativamente menor.
II

Lo anterior está vinculado de forma indisoluble con la acción del Estado mediante el gasto del ingreso rentístico petrolero. De lo que se sigue que el próximo gobierno debe tener muy presente el significado de la materia aquí bosquejada.

Quienes fueron beneficiarios de la decisión política de redirigir el gasto para que así recibieran en proporción más que el resto de la población, verán seguramente como su legítimo derecho el resultado conseguido, y lo que es más, juzgarán como necesario que las cosas se acrecienten a su favor. Allí la conducción política enfrenta un reto y una limitante que no es posible pasar por alto, o lo que sería peor, que termine por desdeñarlos con argumentos que pueden bien ser del todo falaces.