lunes, 30 de abril de 2012

"La reforma laboral traerá el fracaso de empresas"


(El presidente del Consejo Directivo del IESA, Gustavo Roosen, realiza un análisis sobre la nueva LOT en una entrevista de Daniela García para el Diario La Verdad, de Maracaibo, publicada el domingo 29 de abril de 2012. Con fotos de Alejandro Paredes Pérez)


Gustavo Roosen, presidente del IESA, advierte que las Pymes tendrán problemas para cumplir los compromisos laborales. El empresario considera que el propio Gobierno podría enfrentar dificultades para cumplir con los pasivos laborales tras la modificación de la LOT.

El Gobierno plantea una controversial reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, como una medida "socialista" para reivindicar a la masa laboral, sin consultarla con los sectores involucrados.
Pero la modificación del instrumento no solo podría complicarle las cuentas al Estado, el principal empleador del país; sino que pondría en aprietos al sector productivo, compuesto por la empresa privada, advierte Gustavo Roosen, presidente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa).
El empresario, quien estuvo al frente de organismos y empresas del Estado, asegura que reformar la ley sin hacer los cálculos previos sobre pasivos, dejaría al Gobierno en una posición de incumplimiento que provocaría un malestar entre los trabajadores.
El representante del instituto para la formación de gerentes agrega que modificar la LOT sin hacer un análisis de las implicaciones económicas, "generaría un fracaso temprano de empresas, que sencillamente no podrán hacerle frente a las cargas laborales".

- ¿Es viable la reforma de la LOT que plantea el Gobierno?
- El principal empleador es el Estado, por eso tiene que hacer cálculos para determinar si puede pagar los pasivos actuales y determinar de dónde sacará los recursos para hacer las reservas que necesitará para efectos de pagar los beneficios que incluirá la ley. Esas cifras tienen que estar listas, de lo contrario, la reforma no será sincera. No se puede hacer una ley para incumplirla, porque eso generaría insatisfacción y desmotivación en los trabajadores.

- ¿Qué implicaciones tendría en el sector productivo?
- Esa reforma podría generar un costo que para la empresa privada sería difícil de cumplir, sobre todo para las pequeñas y medianas (pymes). Las pymes podrían resultar empobrecidas. La reforma podría generar el fracaso temprano de empresas que sencillamente no van a poder hacerle frente a las cargas laborales.

- Usted está al frente de un instituto para la formación de gerentes, ¿cómo se forman gerentes cuando las empresas enfrentan tantas dificultades?
- Todas las incertidumbres que existen agregan una complejidad a la gestión del gerente, que a la vez lo convierten en una persona con cualidades, valores y competencias importantes, no solo para el que está en el país, sino para el que se va.

- ¿Forman gerentes para el país o para irse al exterior?
- Los jóvenes están mostrando una importante inclinación hacia el área social. Por menos salarios parecen estar dispuestos a dedicarse a las actividades sociales.

- Pero también están los que se van...
- En el sector privado existe un aplanamiento de las estructuras organizacionales, por las reducciones de personal y dificultades económicas. Cuando un joven va a una empresa donde el presidente de la compañía está a dos pasos de la posición que le ofrecen, lógicamente ingresa en ella, pero no hace una carrera. Esa es una dificultad que hace que los jóvenes no se sientan inspirados en trabajar en empresas con un desarrollo interno limitado. Por eso el talento joven emigra, busca oportunidades en otras partes.

- ¿Qué posibilidades hay de llegar a ser gerente cuando ni siquiera hay empleos?
- Hay que tener la paciencia y la confianza de que hacer carrera en el país vale la pena. En este momento hay mucha inclinación hacia el emprendimiento, eso es bastante estimulante.

- ¿El Presidente es un buen gerente?
- Un buen gerente tiene que tener foco e iniciativa, ser apasionado y saber trabajar en equipo. El Presidente tiene todas esas características, pero está utilizando un conjunto de prácticas que no llevan a ninguna parte, que vienen de ideologías que están totalmente superadas. Su gran error es que utiliza como solución algo que no funcionó en ninguna parte del mundo: El socialismo.

- ¿Cuál es el mayor potencial que tiene el país en este momento?
-Venezuela tiene lo que se llama un Bono Demográfico, es decir, está en el momento en el que la mayoría de su población es económicamente activa. Desde hace seis años, y por 36 más, es decir, 42 en total, el número de venezolanos económicamente activos es mayor que el de jóvenes menores de 18 y los adultos con más de 65 años. Si no capturamos el talento de toda esa fuerza económica en estos próximos 36 años, para preparar al país para el momento en que esa población envejezca, con fondos de ahorros, habremos perdido la oportunidad.

miércoles, 25 de abril de 2012

Unos días en Caracas


(El profesor Miguel Ángel Santos realiza una reflexión sobre cómo cambia la percepción sobre la economía venezolana cuando te reencuentras con su realidad. Publicado en el diario El Universal, el viernes 20 de abril de 2012)

He vuelto a pasar unos días en Caracas y a sumergirme de nuevo en sus estadísticas económicas, en sus cifras, en sus detalles. Y han vuelto a aparecer esas enormes contradicciones que nos hacen incomprensibles a nosotros mismos, ya no digamos a los demás. El país no se ve mejor desde lejos. No, se ve siempre mejor desde cerca. Desde lejos no se aprecia su variedad, sus contrastes; se corre el riesgo de caer en esos lugares comunes gerenciales, económicos y sociales, en las frases hechas, el clásico "chico el problema de Venezuela ha sido siempre que... ". Desde lejos se suele cometer un error en el que también incurren algunos de los que observan desde adentro: Nos parece que la "verdad" y "lo más probable" es lo primero que se nos viene a la mente.

El país se encuentra entrampado entre no tener controles y padecer inflación, o tenerlos y padecer escasez. El sector privado vive cada día ante una suerte de bombo en el que se decide quién sobrevive y quién no, a quién le dará dólares Cadivi o el Sitme y a quién no, quiénes o qué sectores serán estatizados y cuáles no, quiénes irán presos y quiénes no, y de los primeros, quiénes saldrán pronto y quiénes no. Los ganadores de esta suerte de lotería recursiva sufren los controles de precios en algunos productos y sacan tajadas de hasta 40% y 50% en los demás. Para quienes la suerte o la confabulación con el gobierno les trae el don de la supervivencia las ganancias son fenomenales.

Pero he aquí que ese terrorismo de Estado hace posible que esos enormes márgenes de ganancias, perfectamente consistentes con el nivel de riesgo, no inviten, como sí lo han hecho en otras partes, a la competencia. El Estado con su bloquear la competencia, facilita el poder de oligopolio a quienes se mantienen vivos, persigue y liquida aleatoriamente a esos pocos, promoviendo monopolios. Cuando el fin llega, cuando sólo queda el Estado productor en una determinada industria, sobrevienen el caos y las importaciones.

Y así sucesivamente. En medio de una administración de corte socialista se han registrado no sólo las salidas de capital privado más grandes de la historia sino también las mayores tasas de rentabilidad al escaso capital privado que todavía queda en pie. Así lo suelen predicar los fundamentos de la teoría económica: Mientras más escaso es un recurso (en este caso, el capital privado) mayor será su rendimiento. Mientras tanto, nuestro salario real exhibe un poder adquisitivo similar al que tenía en 1966: Más de medio siglo de estancamiento.

Después de pasar una semana por esas calles, de asombrarme de nuevo ante la majestuosidad del Ávila y las calles vacías apenas entrada la noche, de convivir entre la zozobra y la felicidad y la facilidad para el trato que siempre nos ha caracterizado, se me hace evidente, como se le hace a todo el mundo, que el país se aproxima a una de esas grandes e inevitables encrucijadas que hacen historia. No le queda otra, como solía decir Yogi Berra, que tomarla. En la medida en que se aproxima, se le va a uno el aliento asomándose a ese amplio abanico de posibilidades que nos esperan, y que a grandes rasgos van desde las formas más primitivas de la barbarie hasta la propia civilización.

@miguelsantos12

Cegarra, prodigio musical


(El profesor Pedro Palma nos trae esta vez un artículo sobre Miguel Ángel Cegarra, un joven músico venezolano que está conquistando el mundo con su talento como violonchelista. Publicado en el diario El Nacional, el lunes 23 de abril de 2012)

Parecen increíbles los triunfos y reconocimientos que siguen conquistando nuestros jóvenes venezolanos en los centros musicales de mayor prestigio mundial.

El último caso fue el de Miguel Ángel Cegarra, violonchelista de tan sólo 13 años de edad, que recientemente ganó el primer premio del Concurso Nacional de Música de Francia, celebrado en la ciudad de Lempdes, uno de los concursos de mayor prestigio internacional.

No sólo eso; a pesar de que en el certamen participaban artistas en las categorías de 13, 15 y 17 años de edad, Miguel Ángel compitió en el grupo de 25 años, pues su maestro, Phillipe Müller, director de la cátedra de violonchelo del Conservatorio Superior de París, le sugirió que concursara en el grupo de los adultos dado su alto nivel técnico y calidad interpretativa.

Siguiendo los consejos de su maestro, así como del gran trompetista venezolano Francisco Flores, primer premio del concurso Maurice André y de muchas otras competencias internacionales, Miguel Ángel se preparó concienzudamente, se presentó al concurso y sin siquiera haber escuchado a los otros competidores ni ver a los miembros del jurado comenzó a tocar el difícil repertorio escogido. Su compenetración, pasión, emotividad y entrega total hicieron que su maravillosa interpretación conmoviera al jurado, el cual no dudó en otorgarle el primer premio. Pero, ¿de dónde salió ese prodigio? Miguel Ángel es hijo de dos jóvenes profesionales venezolanos, Rafael Cegarra y Karla Monsalve, que se mudaron a París con su hijo menor para acompañar a Miguel Ángel que, además de los exigentes estudios musicales, estudia el segundo año de bachillerato en esa ciudad. Su hermano Rafael, de ocho años de edad, es trompetista y un gran aficionado a la cocina. Desde antes de nacer Miguel Ángel estuvo en estrecho contacto con la música, pues durante el embarazo, su mamá le tocaba el chelo al hijo por nacer.

Karla, que se había formado como chelista en su juventud con el profesor William Molina, del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, les inculcó a sus hijos el amor por la música desde su nacimiento. Fue la primera profesora del futuro prodigio, que ingresó al Sistema a los seis años de edad y estuvo allí hasta los 11 años bajo la tutela de Valmore Nieves, compañero de estudios de Karla, por lo que bien puede decirse que Miguel Ángel es "nieto" del maravilloso Sistema creado y dirigido por José Antonio Abreu. Posteriormente, se trasladó con su familia a Quebec después de ganar una beca para continuar sus estudios musicales, y fue allí donde lo escuchó el profesor Müller, ­discípulo de Rostropovich y de André Navarra, y uno de los grandes intérpretes contemporáneos del chelo­, que le ofreció a los padres de Miguel Ángel que el niño se trasladara a París para continuar la formación musical bajo su tutela.

Entre las extraordinarias cualidades musicales de este compatriota se cuenta el hecho de que es poseedor de un oído absoluto, condición excepcional y poco frecuente entre los músicos, que le permite distinguir cualquier nota y tonalidad sin escuchar nota referencial alguna. Eso, según los entendidos, es una herramienta interpretativa de gran importancia, pues le da al ejecutante una gran memoria auditiva para interpretar piezas no tocadas previamente sin necesidad de una partitura.

Aparte de eso, Miguel Ángel tiene una férrea disciplina y es un enamorado de la música y de su instrumento, condiciones que lo han llevado a autoimponerse una rutina de estudio de cinco o más horas diarias. Con razón ha logrado a tan temprana edad reconocimientos tan importantes.

No en vano sueña este joven con llegar a ser el mejor violonchelista del mundo, y no me cabe la menor duda de que en los años por venir veremos su nombre entre los grandes intérpretes de ese noble instrumento. ¡En hora buena, Miguel Ángel; eres un orgullo nacional!

palma.pa1@gmail.com

La Carlota. Promesa incumplida


(Artículo del profesor Carlos Machado Allison, publicado en el diario El Universal, el martes 24 de abril de 2012)

Hace once años el Presidente prometió transformar a La Carlota en un parque. En ese lapso la base militar ha sido utilizada como sede de festivales, bonches y circos, le colocaron una costosa y ya desvaída reja de metal, destruyeron edificaciones y hangares, para luego construir otros. Se hicieron movimientos de tierra para construir viviendas, se manejó la idea de un parque tecnológico, ha sido empleada para exponer carpas para damnificados, distribuir electrodomésticos, almacenar autobuses y quien sabe qué cosas más. Ahora tenemos una concretera y en lugar del parque acuático de Fruto Vivas -para citar uno de los proyectistas- ruido y polvo, el insoportable rugir de aviones y helicópteros, y el creciente tráfico en los alrededores.

Vecinos, arquitectos y urbanistas, al margen de preferencias políticas o escuelas de pensamiento coinciden en la necesidad de un "parque verde", también en el manejo flexible de la pista de aterrizaje en una ciudad vulnerable como es Caracas. No menos importante han sido los planteamientos para mejorar la vialidad Norte-Sur, reubicar indigentes, limpiar el Guaire y entregar a los ciudadanos 105 hectáreas de áreas para deporte y sana recreación, que podrían estar integradas al ya saturado Parque del Este.

Foros, declaraciones a la prensa, artículos de opinión y algunas, admito que tenues y muy civiles protestas de calle, se han realizado en estos 11 años. En este momento se efectúa un concurso de proyectos con participación internacional y ya han llegado más de 50. No se trata de simples ideas, sino de proyectos desarrollados por profesionales de alto nivel, equipos integrados por gente que domina el tema, como informa el Dr. Marco Negrón. Una proporción de los mismos proceden del exterior, ya que el tema ha trascendido las fronteras. El Presidente guarda silencio, como lo hace con la inconclusa reparación de Parque Central, el deterioro de los planteles educativos, los problemas de la calidad del agua en Aragua, Carabobo y Monagas, el pésimo estado de la vialidad, el hacinamiento en las cárceles y la inseguridad.

Eso sí, emplea buena parte de su tiempo en insultar, destruir y prometer, tres de sus verbos favoritos hasta que incluyó el de vivir por razones que todos conocen.

¿Suplicar?

No puedo suplicarle al Presidente que cumpla su promesa. Vivimos en una república y no en un reino. El Presidente es un empleado, el de máximo nivel, de los ciudadanos y está allí para satisfacer las demandas de los mismos.

Así, que como otros miles de ciudadanos y vecinos de La Carlota, exigimos que cumpla lo prometido porque ese es su trabajo y existen otros venezolanos que también quieren vivir. Porque el estamento militar necesita, con urgencia, mostrarle al país una mejor imagen que circos y espectáculos con un vociferante y desgañitado animador gritando desde una base militar "no volverán" como escuchamos hace unos días. Mejorar las condiciones ambientales no es un lujo, es una necesidad imperiosa.

cemacallison@gmail.com

Cristina, petróleo y psicoanálisis


(Artículo de opinión escrito por Moisés Naím publicado en el diario El País de España)

Argentina es el país con más psicólogos per cápita. Este dato me vino a la mente cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que nacionalizaría Repsol YPF, la principal empresa petrolera del país. En todas partes, los psicólogos tratan de ayudar a sus pacientes a cambiar hábitos que dañan la salud (drogarse, fumar) o patrones de conducta que les hacen sufrir (elegir malas parejas, tolerar abusos, etcétera). Sigmund Freud llamó “compulsión a la repetición” a la tendencia a seguir haciendo lo que no conviene.

La nacionalización de Repsol-YPF produjo una andanada de críticas en todo el mundo. Excepto en Argentina. Según las encuestas, una inmensa mayoría de argentinos apoya la medida. Esto sorprende, ya que Argentina tiene una larga, conocida y triste historia de nacionalizaciones que solo trajeron pérdidas, corrupción y miseria. De hecho, originalmente YPF era una empresa del Estado muy mal gestionada que, como muchas otras, fue privatizada. Cabe decir que la historia argentina con las privatizaciones tampoco ha sido una cosecha de éxitos. La corrupción en el proceso de vender los activos públicos al sector privado o las insólitas reglas a las que fueron sometidas las empresas una vez privatizadas hicieron que muchas de estas ventas fuesen un desastre.

Pero los argentinos saben —o deberían saber— lo que sucede cuando su Gobierno mete las manos en una empresa. En la década pasada, la compañía de agua de Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas y varias empresas de electricidad que habían sido privatizadas en los años noventa fueron renacionalizadas con argumentos muy parecidos a los que ahora ha utilizado la presidenta argentina para justificar la toma estatal de Repsol. El resultado de estas renacionalizaciones ha sido catastrófico. No solo sus servicios y desempeño general han empeorado, sino que incurren en pérdidas gigantescas que pagan los argentinos con sus impuestos. Según ha explicado Jorge Colina, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino, al periodista Charles Newbery, el subsidio estatal a estas tres empresas el año pasado fue un 80% mayor que el gasto gubernamental en el programa de bienestar infantil.

Pero los argentinos que aplauden la nacionalización de Repsol YPF no solo pueden aprender recordando su propia experiencia, sino también de lo que ha pasado en otros países. Los casos de la mexicana Pemex y la venezolana PDVSA son muy aleccionadores. Estas dos grandes compañías petroleras tienen más en común que el hecho de ser estatales o ejercer un virtual monopolio sobre la exploración y producción de petróleo y gas en países ricos en hidrocarburos. Su similitud más sorprendente es que, a pesar de que los precios del petróleo han estado en pleno auge, las dos empresas han declinado. Su producción, reservas y el potencial son inferiores a lo que solían ser, y su rendimiento es mucho peor de lo que fácilmente podría ser.

Insuficiente inversión, mala gestión, poco acceso a las nuevas tecnologías, el maltrato —o total rechazo— a los socios extranjeros son algunos de los males que comparten. Estas debilidades son, por supuesto, manifestaciones de la politización que las ha infectado. Y la intromisión política va más allá del amiguismo y el clientelismo que socavan su capacidad para operar de manera eficiente. Sus gobiernos aplican impuestos, regulaciones y controles de precios que impiden su buen desempeño y, en algunos casos, las obligan a involucrarse en actividades que nada tienen que ver con su misión principal.

La experiencia de otros países no solo aporta lecciones de fracaso; también hay grandes éxitos. El Gobierno argentino hubiese podido evaluar lo que está sucediendo en Brasil o en Colombia. Hasta hace poco, estos países eran importadores de hidrocarburos. Hoy la brasileña Petrobras es un actor global que va en camino de convertirse en una de las petroleras más importantes del mundo, mientras que en Colombia la producción de petróleo se ha disparado. En ambos casos, el gobierno se reserva un papel central, pero ha creado estructuras que protegen la gestión de la empresa de interferencias políticas.

Resulta obvio que la experiencia propia o ajena no ha pesado mucho en la decisión de la presidenta Fernández de Kirchner. La nacionalización de Repsol YPF no parece formar parte de una estrategia de desarrollo, de un plan energético o de una visión más amplia para el futuro de su país.

Quizás Sigmund Freud sea más útil que Karl Marx para entender las decisiones del Gobierno argentino. Pero apelar a Freud supone darle un gran peso a conductas impulsadas por el inconsciente. En este caso, está claro que Cristina Fernández de Kirchner es muy consciente de sus motivos. Y dudo que estos tengan que ver con Marx o con la promoción de los intereses del pueblo argentino.


Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2012/04/21/actualidad/1335...
mnaim@elpais.es
@moisesnaim

Asdrúbal Baptista: "Es imposible entender a Venezuela sin comprender el mercado mundial"


(El economista y profesor del IESA, Asdrúbal Baptista, ofrece su visión sobre la economía venezolana. Un artículo publicado en la sección Siete Días del diario El Nacional, escrita por Tal Levy, con fotografía de Ernesto Morgado)



Caminando en Chacao, que le recuerda a su Mérida natal, la vida le situó hace unas semanas en el momento preciso para alcanzar a escuchar unas palabras que perdurarían en su mente. ¿Supiste que cayó el precio del petróleo?, preguntó un fornido hombre a sus compañeros mientras descargaba una gavera de gaseosas de un camión. "Mi reacción, totalmente instintiva, fue voltear porque pensé que me conocían y me estaban tomando el pelo. Evidentemente, no. El venezolano ha terminado por establecer alguna relación entre los precios del petróleo y sus intereses personales más íntimos, pues de lo contrario no sería tema de conversación. Es una anécdota que da mucho que pensar sobre cómo han cambiado los tiempos", relata Asdrúbal Baptista, autor de Bases cuantitativas de la economía venezolana 1830-2008 y Teoría económica del capitalismo rentístico.

El petróleo, capital para entender la historia del país, a los ojos de este científico social luce como "un grado de libertad con el cual la sociedad venezolana contó para su desarrollo, pero que terminó por ser crecientemente un grado de aprisionamiento". Sus estudios no dejan resquicio a la indiferencia, tanto que el mismo presidente Hugo Chávez se llevó uno de sus muchos libros a Cuba para leerlo durante su convalecencia.

-Ha afirmado que Venezuela era la sociedad más atrasada de América Latina, pero que con la explotación petrolera logró ubicarse en la cima de la importancia económica para luego empobrecerse. ¿Cómo se explica ese retroceso? 
-Esto ha guiado mi vida científica ­afirma con el gráfico de la evolución económica a la mano­. Venezuela era la sociedad más pobre de América Latina y, a partir de 1920, va a crecer y desarrollarse. Esto se detiene a finales de los años setenta, cuando viene un período de aproximadamente tres décadas en el que hay ascensos circunstanciales que se derrotan a sí mismos, un ascenso largo en los últimos años y lo que está por darse. Nos deslumbra el precio del barril de petróleo, pero no tenemos conciencia de los costos. Aquella Venezuela de 1920 no tenía los recursos necesarios para sacar los barriles.

Tengo una cordialísima disputa con la Cepal porque ellos necesitarían que Venezuela fuese en 1920 una sociedad muy rica, y no lo era, para que cuadren sus números sobre América Latina. Una inmensa verdad que los profesionales de la Historia desde diversas perspectivas han ocultado: la transformación de Venezuela que se echa a andar en los años veinte. La sola industria del petróleo en 1929 llegó a tener casi 30.000 personas. Hay que ver lo que significa tener a 30.000 trabajadores descubriendo la disciplina capitalista. Sobre el pensamiento económico venezolano gravita la idea poderosa del petróleo como una maldición.

-Ibsen Martínez termina su más reciente obra de teatro, Petroleros suicidas, con una pregunta: "¿Qué tendrá el petróleo que envenena?", abonando esa visión negativa. 
-¿Cómo es que el petróleo envenena, por tomar la frase, pero a su vez fortalece en un mismo hecho histórico? Desde la perspectiva de la economía política, el petróleo es la vida del país. No hablamos de un hecho geológico, sino de un hecho social. Aquel país tan atrasado se desarrollará y a tasas muy aceleradas. Un buen día se paró y en medio del auge, eso es crucial. A partir de 1977 la economía comienza a despeñarse, pero los precios del petróleo continuaron creciendo hasta 1982. En 1934, el bolívar amaneció a 3,90. Los venezolanos un día amanecimos 30% o 40% más ricos en términos de dólar. La vida del país cambiaría para siempre. Nos volvimos importadores. Entonces, aquello que fue tan benéfico dejó de serlo. Aquí viene un punto medular de la teoría económica del capitalismo rentístico. No dejan de tener razón quienes hablan del petróleo como un castigo, pero la razón coincide con ellos, no ellos con la razón. De allí la afirmación firme: mientras más desarrollado es un país, menos grado de libertad tiene para usar productivamente un recurso que no ha producido. El petróleo causa una estructura social muy singular. En el mundo moderno el cuerpo político de la sociedad (el Estado) depende del cuerpo privado (la sociedad civil) en cuanto a los recursos que recibe en forma de impuestos, contribuciones, tasas. El Estado no tiene medios propios, es rigurosamente pobre; la rica es la sociedad civil. Ese equilibrio entre Estado y sociedad civil descansa en su recíproca necesidad: el Estado sin recursos, la sociedad civil sin seguridad.

¿Qué va a significar el petróleo en la vida del país? Este equilibrio primordial sobre el cual descansa la sociedad moderna no existirá porque el petróleo es del Estado venezolano, que es rico; y la sociedad, en contraste, es pobre. Allí hay una relación de unilateral dependencia.

-Todo lo contrario a Estados Unidos, que es un Estado pobre.
-Sí, paupérrimo, pero la sociedad civil le provee de impuestos. La base económica nuestra ha causado relaciones políticas sui géneris. Al Estado le hace balance la sociedad civil, ¿quién le hace balance al Estado venezolano hasta 1976? Las concesionarias. El Estado no podía ser arbitrario, no podía ejercer ese grado de libertad que le da el ser rico, porque frente a él se sentaba el presidente de la Shell, de Creole, de Occidental, y quiénes eran: la sociedad civil del mercado mundial. Eso la nacionalización lo va a hacer añicos.

A partir de 1976 tenemos una sociedad civil mínima económicamente frente al Estado.

La renta del petróleo es un ingreso que produce el mercado mundial y que nosotros lo captamos, ese ingreso es capitalista, viene del mundo capitalista.

Eso hace que el Estado, cuando actúa en el conjunto de las relaciones económicas con mayor o menor intensidad según las orientaciones ideológicas, choque frontalmente contra la circunstancia de que busca hacer aparecer en la escena histórica una sociedad no capitalista apoyada en un ingreso capitalista. El Estado tiene que producir un equivalente para sustituir la renta del petróleo, que en 2008 fue de 60 millardos de dólares. ¿Usted me dirá?

-¿Imposible? 
-No, pero es muy cuesta arriba. O imagino un horizonte temporal muy largo para hacerlo paso a paso o produzco un colapso si fuerzo la máquina para hacerlo más rápidamente. Esta es la disyuntiva del Estado venezolano y su proyecto.

-Frente a esa disyuntiva, ¿cuál es la apuesta del Gobierno? 
-Yo me lo pregunto. No tengo ninguna duda de que el cuerpo político que lidera la vida de la nación tiene que sentir que el apresuramiento en la necesidad de sustituir una base social fundamentada en relaciones capitalistas de producción por una fundamentada en relaciones socialistas no le está funcionando. No pueden prolongarlo porque las revoluciones tienen la urgencia de provocar cambios súbitos y en ese sentido irreversibles. ¿Cómo se produce irreversiblemente una sustitución de la renta del petróleo, que es capitalista y viene de fuera?

-¿Cuál sería la gran lección que se puede extraer del estudio de la historia de nuestra economía? 
-Es imposible entender a Venezuela si no se comprende simultáneamente el mercado mundial. La gran enseñanza termina por ser que el desarrollo de la sociedad moderna descansa en el aprovechamiento productivo de recursos que se generan en la economía nacional. La renta del petróleo no se genera en la economía nacional, se capta del mercado mundial. En Venezuela coexisten en el PIB ingresos que producimos e ingresos que captamos. Esta diferencia entre estos dos verbos no puede ser más firme. El aprovechamiento de esos ingresos captados tiene que ver con el grado de desarrollo presente cuando se empieza a captarlos. El caso emblemático es Noruega. La pregunta elemental tendría que ser cómo era Noruega en 1970 versus Venezuela en 1920. Con el desarrollo de Venezuela, comienza a chocar de manera frontal el desarrollo de las fuerzas privadas de la sociedad civil con la presencia del Estado. El Estado empequeñeció a la sociedad civil en muchos sentidos.

-La crisis del euro ha puesto de manifiesto la tensión entre capitalismo y democracia, pues gobiernos legítimamente electos se están viendo forzados a contradecir la voluntad de sus votantes para complacer a los mercados.
-Cuando la canciller de Alemania se dirige al primer ministro de Grecia exigiéndole que se olvide de la soberanía en materia fiscal, eso hace diez años era impensable y hoy ni es titular de prensa. El caso griego es icónico de cómo un país renuncia a su soberanía política. La crisis del euro es sobrecogedora porque nos afecta pero, más allá de eso, es expresión de que no hay mecanismos regulatorios.

El mundo moderno descansa en la sociedad civil nacional y en un Estado nacional. Ahora tenemos una sociedad civil universal y los Estados son nacionales. La sociedad civil ya no tiene fronteras nacionales y los cuerpos políticos tienen limitadísimas fronteras nacionales.

Esa es una disfunción histórica. Eso prefigura un tiempo económico sumamente complejo porque la sociedad civil (valga decir, los intereses del capital) no tiene posibilidad de regulación con base en los Estados nacionales. Eso explica el acrecentamiento de la desigualdad. La democracia como la entendimos en Occidente es el fruto de ese equilibrio entre Estado nacional y sociedad civil. Hay que preguntarse si el concepto de democracia puede ser no nacional.

-Usted ha asegurado que la constitución del mercado mundial pone en jaque a las soberanías políticas. ¿Ello a qué nos conduce?
-No lo sé. Si me aferro a lo que la historia me enseña, para hacer alguna analogía, eso fue el siglo XVI. Allí empieza a surgir el Estado nacional, que regula a la sociedad civil en franco proceso de conformación. Ya a mediados del XIX se puede decir que hay un Estado concomitante a la sociedad civil. Se volvió a desarreglar el asunto porque la sociedad dejó de ser nacional y el cuerpo político va detrás del cuerpo social.

-Hacia algún lugar que desconocemos marchamos, pero la globalización es un proceso de cambios muy acelerados. ¿Cómo lo avizora? 
-Don Pedro Grases tenía una expresión que se ajusta: "Abracadabrante".

martes, 17 de abril de 2012

Mentores para emprender

(En esta nueva entrega, la profesora Nunzia Auletta nos habla sobre la importancia de la asesoría para el emprendedor, una de las maneras de maximizar las posibilidades de éxito. Publicado en el diario El Universal, el martes 17 de abril de 2012)

En el imaginario colectivo los emprendedores son vistos con frecuencia como personas con ideas geniales, que comenzaron a trabajar en el garaje de sus casas y por una confluencia positiva de originalidad, capital y perseverancia, lograron desarrollar sus negocios. Sin duda, parte de esto es cierto en las leyendas fundacionales, pero otra parte que no debemos ignorar es quién o quiénes acompañaron al emprendedor, dedicándose, sin participar directamente en la empresa, a guiar, asesorar y corregir sus planes y acciones, en otras palabras: ¿quiénes fueron sus mentores?

A la pregunta de la encuesta GEM 2011: ¿Ha recibido usted consejos o asesoramiento de alguna persona? El 60% de los emprendedores venezolanos indican que de su cónyuge o pareja, el 50% de sus padres, el 71% de familiares y el 62% de amigos. Es decir, nuestros emprendedores recurren a su entorno social más cercano para no sentirse solos y sin guía. Llama la atención que los actores de negocios que podrían jugar un rol central de mentoría -empresarios con experiencia, inversionistas o ángeles, profesionales de servicios- no superan en promedio el 10%, evidenciando una clara carencia en el ecosistema para emprender.

Existen muchas experiencias internacionales exitosas en cuanto al desarrollo de redes de mentoría, aceleración y servicios a emprendedores. Una en particular es Endeavor (www.endeavor.org), ONG que desde 1997 apoya a emprendimientos de alto impacto en países emergentes como Chile, Argentina, Colombia y Brasil. Una de las claves de éxito de Endeavor ha sido juntar a más de 600 emprendedores, con líderes empresariales, académicos y profesionales que fungen de mentores. Lo más interesante es reflexionar sobre algunas de sus métricas como son el capital cultural (1.074 alianzas), el capital humano (156 mil empleos de alta calidad), el capital intelectual (900 patentes registradas), el capital financiero (4,5 billones de dólares en ingresos en 2010), y el capital social medido en otros factores en términos de más de 25 mil horas de mentoría ofrecidas.

En Venezuela existen muchas instituciones del Ecosistema Nacional de Emprendimiento (www.enevenezuela.org) que diariamente apoyan a centenares de emprendedores. ONG's como el Concurso Ideas, que cumple 10 años, o los Jóvenes Emprendedores de Venezuela que trabaja con nuestro capital humano del futuro. Igualmente, el sector privado a través de incubadoras y empresas de servicios, pero sobre todo a través de su patrocinio a actividades de formación y mentoría, ha demostrado su compromiso.

Queda mucho por hacer como lo indican las cifras del GEM, en especial para articular un sistema nacional de mentores y servicios a emprendedores que puedan convertirse en ese apoyo necesario para los más de 2 millones de venezolanos que están comenzando sus iniciativas. No importa si son pequeñas y familiares o grandes y de alto potencial de crecimiento y generación de empleo. Sin distinción de clase social o credo político emprender sigue siendo uno de los caminos más directo hacia el progreso económico y social en Venezuela.

Directora del Centro de Emprendedores IESA

@nunziaauletta

viernes, 13 de abril de 2012

Régimen retroactivo traerá más desempleo y más informalidad


(Información ofrecida por el profesor y economista Richard Obuchi durante un taller de actualización para periodistas en el IESA y publicada por el diario El Nacional el viernes 13 de abril de 2012)
Si la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, que el presidente Chávez prometió aprobar vía habilitante, incluye el regreso del régimen de prestaciones sociales retroactivas habrá un aumento del desempleo y de la informalidad en los próximos años, según un estudio del economista Richard Obuchi.

La investigación evaluó las consecuencias económicas y sociales de volver a las prestaciones retroactivas y de reducir la jornada laboral, que son las propuestas incluidas en la disposición de la Constitución que ordena modificar la ley.

El regreso al régimen anterior subirá tanto los costos laborales, que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas podrán seguir operativas si pagan sueldo mínimo a todo el personal y si la permanencia promedio de sus empleados no excede de cinco años.

La reducción de la jornada implicará un alza adicional en los costos laborales de entre 14% (si disminuye a 7 horas diarias) y 33% (si baja a 6 horas). Por eso, Obuchi concluye que los cambios provocarán el cierre o limitarán las opciones de crecimiento de muchas empresas.

Las consecuencias se verán en la capacidad del país para generar empleos en una época en que 66% de la población está en edad de trabajar. El economista calcula que la tasa de desocupación subirá de 7,8% a 10,5% en la próxima década, y la informalidad de 44% a 52%.

Deuda insostenible. El sector público también padecerá las consecuencias de volver a las prestaciones retroactivas y reducir la jornada, advierte Obuchi. En primer lugar porque, a diferencia del sector privado, el Estado no ha cancelado los compromisos en 1997.

Los cambios, además, elevarán los costos de la nómina estatal en 250% en 10 años y 400% en 15 años. Como es improbable que los ingresos aumenten en la misma proporción, eso obligará al Gobierno a contratar deuda hasta un nivel insostenible.

El estudio indica que la proporción entre endeudamiento y PIB pudiera alcanzar los niveles que hoy tienen España, Italia y Portugal. "Y con una inflación de 30% anual estaríamos en una situación similar a la de Grecia en 2026".

Si la reforma reduce las posibilidades de empleo y hace impagable la nómina estatal terminará perjudicando a los trabajadores que pretende beneficiar, dice. Recuerda que el objetivo de cualquier cambio en las leyes laborales debe ser crear más puestos y mejor remunerados.

miércoles, 11 de abril de 2012

Pyme en riesgo si tiene que pasar prestaciones a un fondo


(Las declaraciones del profesor José Ramón Padilla fueron plasmadas en este reportaje por David Rodríguez Andara del diario El Mundo Economía & Negocios y publicado el miércoles 11 de abril de 2012)

En medio de la incertidumbre generada por el anuncio de la creación de un Fondo de Prestaciones para los trabajadores del sector público, las empresas privadas y, en especial, las Pymes analizan el impacto que tendrá en sus estructuras de costo un retiro masivo de prestaciones por parte de sus trabajadores, en caso de que este fondo se establezca también como obligatorio para el sector privado.

José Ramón Padilla, profesor adscrito al Centro de Liderazgo y Organizaciones del Iesa, señala que el esquema del fondo planteado por el Gobierno es difícilmente sostenible para las pequeñas y medianas empresas, debido a que la mayoría tiene las prestaciones en su contabilidad y este dinero forma parte de su capital de trabajo.

Afirma que los anticipos de las prestaciones ya están ocurriendo, por lo que se ve cómo las personas están sacando cuentas para solicitar presupuestos de remodelación de sus casas e invertir este dinero, antes de que se produzca cualquier anuncio que provenga desde el lado oficial.

Refiere que, en caso de que el Fondo de Prestaciones se haga obligatorio, buena parte de las Pymes podrían optar por esquemas de contratación "en gris", que no son del todo transparentes y generarían mayor informalidad en la economía nacional.

Al respecto, sostiene que las pequeñas y medianas empresas elegirían un esquema de tercerización disfrazada, en la cual los trabajadores no estarían en la nómina de la empresa, pero seguirían trabajando en sus filas como posibles "proveedores".

Indica que este panorama es más probable que ocurra en compañías pequeñas y sobre todo en las familiares, que tendrán que reducir parte de su nómina "invitando" a sus empleados a renunciar a sus cargos, para luego ofrecerles el mismo trabajo pero con otro tipo de figura que puede ser distinta a las que se plantean en el texto de la Ley Orgánica del Trabajo.

Sobre este punto, agrega que primero se liquidará y luego se subcontratará. Destaca inclusive que las empresas más pequeñas podrían pasar totalmente a la informalidad y entonces no pagarían los montos en materia de pasivos laborales ni impuestos.

Por otro lado, asegura que las grandes empresas podrán "darle la vuelta" a esta situación, no solo porque tienen capacidad financiera para poder hacerlo, sino también porque están más sujetas a inspecciones de organismos gubernamentales y no pueden caer en cualquiera de estos esquemas de informalidad con sus trabajadores.

Padilla también considera que, en caso de que el sector privado deba migrar al Fondo de Prestaciones propuesto por el Gobierno, este proceso será más fácil para aquellas empresas que han puesto este dinero en fideicomisos, pues tales instrumentos ya están colocados en instituciones bancarias y se pueden trasladar sin mayor problema.

Preocupación e incertidumbre
Raúl Briceño, director general de la firma de consultoría Conestructura, explica que hay un manejo irresponsable de la información sobre la reforma laboral por parte de algunos funcionarios del Gobierno, lo cual ha creado un clima de incertidumbre que afecta al sector empresarial y en especial a las Pymes en todo el país.

Considera que estos anuncios hacen que los trabajadores se preocupen más y quieran retirar su dinero, tal y como sucede cuando se corren rumores que perjudican a un banco. Reitera que no es malo autorizar que las prestaciones estén en la contabilidad de la empresa, siempre y cuando el dueño de la misma se comporte de manera responsable y mantenga este dinero a disponibilidad del trabajador cuando este lo necesite y solicite el monto del retiro que se establece en la ley.