Lo primero es generar nuevos paradigmas que permitan visualizar oportunidades donde vemos amenazas. Delinear nuevas fronteras del mercado como lo explican los autores de "La estrategia del océano azul", Kim y Maulborgne, revisando el nivel de utilidad que el mercado potencial considera que tienen las ofertas, y el desarrollo de innovaciones, que implican diferenciación a bajo costo. Proponen 6 estrategias aplicables a cualquier situación. Daré ideas que pueden servir para consumidores o empleados.
1. Industrias alternativas: analizar a cuál industria o producto se cambiaría el consumidor en este momento, y cómo la empresa puede competir. Pensando en el consumo masivo y el racionamiento se pueden desarrollar electrodomésticos que funcionen a gas, los cuales se comercializan en países donde la electricidad es un gasto importante.
2. Grupos estratégicos o relevantes en la industria y cómo desarrollar una oferta de valor diferenciada para ellos. Ej: Ofertas para aprovechar el tiempo en horas de racionamiento: las empresas podrían organizar actividades deportivas, o relajantes para empleados; las cuales aumentará la motivación y la productividad de los trabajadores.
3. Desarrollo de productos o servicios complementarios que agreguen valor a la oferta. Podemos pensar en pilas de 3 a 4 horas de duración recargables a través de generación solar para el uso de equipos eléctricos.
4. Repensar en la cadena de compradores y cómo ganar mercado dirigiendo la oferta a compradores no atendidos. En horas de racionamiento, podríamos ir a parques o sitios abiertos y desarrollar "los momentos de innovación", donde los empleados organizados en equipos multidisciplinarios y de diferentes jerarquías, aportan ideas a la empresa de cómo lograr las reducciones del consumo eléctrico hasta innovación de productos o servicios.
5. Apelar al atractivo emocional que los clientes le dan a una oferta existente. Aquella que se relacione con optimismo y oportunidades, será la más exitosa. Desde un curso de caligrafía china, hasta uno de pensamiento y desarrollo de estrategias de avance, o mensajes a través de ofertas tradicionales que hagan concentrarse en lo positivo.
6.- Dimensión del tiempo y como a través de la innovación ofrezco al consumidor ahorrar tiempo. Ej: Entrega a domicilio productos y servicios como el de peluquería para las mujeres que deben esperar hasta las 11 a que abran el establecimiento, por la nueva regulación. Son ideas rentables y seguramente hay muchas que se le van a ocurrir al leer el artículo. ¿Cuál implementará mañana?
Artículo de opinión
El Universal, 9 de febrero de 2010
raquel.puente@iesa.edu.ve
http://noticias.eluniversal.com/2010/02/09/opi_art_todavia-hay-oportun_1748879.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario