
Pero las empresas criollas limitan su uso a tener un sitio web informativo, actividades de comunicación comercial (e-mail) y algo de publicidad on-line, con inversiones muy por debajo de la real penetración en audiencias. Para aprovechar los espacios de la red, un primer paso es decidir el modelo de negocios en Internet: si es para generar ingresos, para comunicar, para optimizar procesos, o para abaratar costos. El modelo más común es el comercio electrónico, con venta directa de productos y servicios, pagos on-line y formas de entrega on-line o físicas.
En este caso, debemos superar obstáculos vinculados con la percepción de riesgo de los clientes: 1) Calidad de los productos y servicios, y formas de garantía que hagan atractiva la compra 2) Formas de entregas más oportunas, evitando retrasos o errores. 3) La seguridad en el pago, a través de servicios de carrito electrónico estandarizado, que se pueden solicitar a proveedores de servicios on-line o a bancos.
Finalmente, se debe comprender que vender es usar la tecnología para establecer un espacio de relacionamiento con el cliente, en el que le facilitemos el proceso de decisión de compra, a través de la personalización de la oferta y de la solución de sus problemas.
Columna del Centro de Emprendedores del IESA
Jueves, 05 de noviembre de 2009
www.elmundo.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario